El presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa catalana (Pimec), Josep González, aseguró ayer no tener constancia de que se esté produciendo una fuga de empresas desde Cataluña a Madrid. En declaraciones a Catalunya Radio, González se refirió así a los datos difundidos por la Comunidad de Madrid, que cifran en un total de 1.060 empresas las que han decidido abandonar Cataluña e instalar su sede social en Madrid desde 2010.
El presidente de Pimec admitió que la fiscalidad de la Comunidad de Madrid es más beneficiosa para las empresas que la de Cataluña y que los trámites administrativos son más ágiles. No obstante, recordó que "muchas multinacionales se han implantado en Cataluña a pesar de estos factores". Además, especificó que la tradición industrial y de infraestructuras de Cataluña es superior a la madrileña. Asimismo, el presidente de Pimec hizo un llamamiento a "ser serios con las cifras" y a "hacer análisis fríos" de este tipo de datos y a no mezclar decisiones empresariales "con análisis políticos".
El máximo dirigente de Pimec, cuya entidad apoya el derecho a decidir, aseguró que desea que el debate entorno a la independencia en Cataluña se resuelva "rápido, en un sentido u otro", para eliminar "incertidumbres en las empresas".
Más empresas exportadoras
Por su parte, la Cámara de Comercio de Barcelona hizo público ayer que Cataluña alcanzó el año pasado su récord de empresas exportadoras. En total, 45.937 compañías vendieron sus productos en el exterior, lo que supone un aumento en 2.732 firmas respecto del ejercicio anterior. "La evolución de la exportación en lo que llevamos de 2013 es moderadamente buena, pero la internacionalización es un factor que hay que seguir impulsando, ya que está amortiguando la crisis económica", en opinión del presidente de la institución, Miquel Valls. Según datos de la cámara, las empresas industriales son las que más venden en el extranjero: un 62 por ciento de las compañías ya comercializan sus productos en el exterior.