MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Las empresas de la construcción concentran el 30% de las facturas impagadas, seguidas por las empresas del sector servicios, donde se aglutinan el 14% de los impagos, según un informe de la compañía Gedesco que recopila datos del primer semestre del año.
La empresa, especializada en el descuento de pagarés, señala que uno de los mayores problemas que sufren hoy en día los empresarios españoles es "la dificultad para cobrar a sus deudores", lo que en muchos casos supone un "importante peligro para la supervivencia" de sus negocios.
Así, la situación afecta especialmente a la construcción, que soporta el 30% de los impagos del primer semestre de 2013, seguida por los servicios (14%), la industria (14%), el comercio (13%), el transporte (6%) y el sector inmobiliario (4%).
DECALOGO PARA EVITAR IMPAGOS
Ante esta situación, Gedesco ha editado un decálogo con recomendaciones para que los empresarios eviten los impagos, y cuyo primer 'mandato' es "conocer a los clientes y no fiarse de las apariencias". "Hoy en día es imprescindible que las empresas tengan en la mano todos los datos necesarios sobre las compañías con las que van a trabajar antes de hacer cualquier tipo de negocio", explica el director comercial y consejero de Gedesco, Javier García.
Por ello, recomienda consultar todas las fuentes --registro mercantil, listas de morosos, etc.-- y contar con entidades "profesionales" especializadas en registros pormenorizados para obtener información "veraz, fiable y de primera mano sobre el cliente o el estado de sus cuentas".
Además, es importante "dejar claras las condiciones de pago antes de formalizar cualquier operación comercial" y estar atento a las "señales de alerta" como los primeros retrasos. Tampoco se debe olvidar hacer un seguimiento del cliente durante el tiempo que se trabaje con él y, en caso de impago, hay que actuar de forma "eficaz, nada permisiva y rápida".
"Si el problema reside en la imposibilidad de pago de la propia empresa se recomienda contactar con empresas especializadas en la financiación de circulante que cuentan con servicios avanzados y diferentes opciones para poder ayudar a los empresarios a salir del bache, continuar con su actividad e incluso potenciar su crecimiento", continúa el decálogo, que recomienda también asegurarse de que estas empresas aportan "cobertura total ante impagados".
Este asesoramiento debe ser "profesional, especializado y riguroso", de manera que aporte consejos útiles en la toma de decisiones según las circunstancias del mercado. Finalmente, Gedesco recuerda que lo más importante es tener "sentido común, ser reflexivo y no tomar decisiones precipitadas" a la hora de hacer negocios.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Glencore Xstrata pierde 6.706 millones en el primer semestre por la amortización de activos
- Economía/Finanzas.- Caixa Ontinyent gana 746.000 euros a cierre del primer semestre, un 10,8% más
- Economía/Empresas.- Sniace multiplica por más de siete sus pérdidas en el primer semestre, hasta los 41,1 millones
- Economía/Laboral.- Portugal elimina casi 10.000 funcionarios durante el primer semestre
- Economía/Empresas.- Inypsa eleva sus pérdidas en el primer semestre un 66%, hasta los 3,5 millones