Economía

La economía catalana frena su caída en el segundo trimestre del año

Barcelona, 7 ago (EFE).- La economía catalana ha logrado frenar su caída en el segundo trimestre de este año, en el que el Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña se ha mantenido estable, con una variación del 0 % respecto al trimestre anterior, después de un año y medio de descensos.

El departamento de Economía, que dirige Andreu Mas-Colell, señala en un comunicado que se trata de una corrección moderada, aunque constata la "continua tendencia de mejora de la economía" catalana.

Recuerda, en este sentido, que en el primer trimestre de este 2013 el PIB catalán disminuyó un 0,1 %, mientras que en los trimestres anteriores las caídas oscilaron entre el 0,2 y el 0,7 %.

Los resultados intertrimestrales del segundo trimestre provienen del avance de datos que elaboran conjuntamente el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) y el departamento de Economía y corrigen ligeramente a la baja las previsiones de la Cámara de Comercio de Barcelona, que a finales de julio anticipó que el PIB crecería un 0,1 % en el segundo trimestre.

Según la Generalitat, la economía catalana aún no crece en tasa intertrimestral, pero al menos ha puesto fin a dieciocho meses consecutivos de descensos.

No obstante, el PIB de Cataluña sigue registrando valores negativos (-1,3 %) en comparación con el año anterior.

La mejora que ha experimentado la economía catalana en el último trimestre se ha manifestado especialmente en la industria, gracias a la evolución positiva de las exportaciones y a la contención de la caída de la demanda interna.

En términos interanuales, el sector industrial ha aumentado un 0,5 % el valor añadido bruto.

También la agricultura crece en el segundo trimestre un 0,4 %, frente a la caída del 3,4 % que registró en el segundo trimestre.

Por contra, el sector de la construcción continúa con la pérdida de actividad que arrastra desde 2008 y cae un 5,1 % en el segundo trimestre en tasa interanual, mientras que los servicios se contraen un 1,4 % con respecto al mismo período de 2012 a causa del fuerte descenso del consumo en los hogares y los ajustes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky