Durante el segundo trimestre de 2013, la economía catalana ha conseguido dejar atrás los valores negativos de los cuatro trimestres de 2012. La caída del PIB catalán frena en el segundo trimestre y a pesar de que se trata de una corrección moderada, se constata que continúa la tendencia de mejora de la economía, sobre todo en el sector de la industria. La variación intertrimestral del segundo trimestre es nula, y la interanual, del -1,3 %.
Destaca la recuperación del sector industrial, que obtiene resultados interanuales positivos desprendido de seis trimestres de valores negativos
Se trata de una corrección moderada pero que constata la tendencia de mejora de la economía (la variación intertrimestral del cuarto trimestre del 2012 fue del -0,7%; la del primer trimestre del 2013, del -0,1%, y la del segundo, del 0%). Los resultados intertrimestrals del segundo trimestre provienen del avance de datos que elaboran conjuntamente el Idescat y el Departamento de Economía y Conocimiento; así mismo, este avance cifra la variación interanual del segundo trimestre en -1,3%.
La mejora que ha experimentado la economía catalana el segundo trimestre se ha manifestado especialmente en la industria, sector en que la evolución de las exportaciones de bienes y la contención de la caída de la demanda interna han incentivado la actividad; en términos interanuales, el sector industrial ha aumentado un 0,5% el valor añadido sucio.
En el sector de la construcción continúa la pérdida de actividad iniciada el 2008. Sin embargo, este año la caída se ha moderado, de forma que la tasa interanual del segundo trimestre se sitúa en -5,1%.
La evolución del valor añadido sucio del sector de servicios continúa registrando valores negativos (-1,4% interanual el segundo trimestre); por un lado, debido a la fuerte caída del gasto en consumo de los hogares, y de la otra, como consecuencia de la consolidación fiscal, que continúa haciendo retroceder el gasto en consumo de las administraciones públicas. Sin embargo, los indicadores de las actividades de mercado de este sector (como por ejemplo la cifra de negocio) muestran que se ha retardado el retroceso, en especial en el comercio, que todavía mantiene unas tasas bastantes negativas.
Las actividades turísticas, como las exportaciones de bienes, absorben la debilidad de la demanda interna. Durante los seis primeros meses del año, la llegada de turistas extranjeros ha aumentado un 5,7%, y el gasto efectuado por estos turistas, un 10,3%. Han continuado disminuyendo, en cambio, el turismo doméstico y el procedente del resto del Estado, que han reducido bastante el número de pernoctacions hoteleras (la variación interanual de los seis primeros meses del año es de un -10,6%).