Más de la mitad de los hipotecados está a favor de la dación en pago
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Amortizar las tarjetas y los créditos rápidos supone el mayor esfuerzo de pago financiero para el 41,2% y el 30,3% de los españoles, respectivamente, frente a la hipoteca, que es el que menos esfuerzo exige y que representa la mayor carga para el 10,2%, según ha informado la Agencia Negociadora.
Así se desprende de los resultados de un estudio basado en una encuesta web y del mismo cuestionario aplicado a más de 22.000 expedientes de solicitud de financiación examinados por el Observatorio de la Financiación Familiar de Agencia Negociadora desde enero de este año.
De acuerdo con los datos del estudio, el 88,3% de los encuestados tiene más créditos además de la hipoteca. Un 31,5% tiene tres créditos más, y un 22,5% además tres tarjetas de crédito.
Precisamente, la Comisión Europea ha lanzado una propuesta para limitar las comisiones que cobran las entidades financieras a los comercios por aceptar el pago con tarjeta de crédito, al considerarlas "excesivas" y entender que al final es el consumidor final el que paga ese sobreprecio.
El 45% de los españoles paga de hipoteca hasta un 20% de sus ingresos mensuales, y un 11,8% más de un 40%. Mientras, un 60,5% de los encuestados dedican entre un 20% y un 30% del total de lo que pagan a los bancos a pagar la letra de la hipoteca.
PARO, CREDITO Y DACION EN PAGO
Agencia Negociadora ha señalado que existe una "clara división" en cuanto a la pertinencia o no de la instauración de un sistema hipotecario sin garantía personal, es decir, dación en pago. Así, un 51,3% está a favor de la medida, aunque suponga que las hipotecas se consigan con mayor dificultad y en peores condiciones.
"El cierre del grifo crediticio queda también totalmente acreditado en los datos obtenidos", ha remarcado la Agencia Negociadora. Sólo a un 8,6% de los encuestados que lo han solicitado no les ha sido denegada financiación. A quienes les ha sido denegada, el 67% ha sido por su propio banco y el 24,4% por una entidad distinta.
Sobre las posibles soluciones para obtener una mejora de su capacidad financiera, el 79,1% de los encuestados conoce la posibilidad de agrupar sus deudas eliminando créditos anteriores, y un 72,2% considera acometer una operación de este tipo para reducir su esfuerzo financiero mensual. El 40,1% de los encuestados considera realizar dicha operación próximamente.
Preguntados por la falta de empleo, un 37,6% de los encuestados indicó que tiene algún miembro de su unidad familiar en paro, aunque un 55,2% cree que la situación económica mejorará en los próximos meses.
Relacionados
- Economía/Macro.- La licitación de obra pública modera al 10,6% su caída en la primera mitad del año
- Economía/Macro.- La inflación de Japon se situó en junio en el 0,4%, la primera subida de los precios en más de un año
- Economía/Macro.- El Consejo de Ministros aprobará hoy el anteproyecto de ley de Cámaras
- Economía/Macro.- El Consejo de Ministros aprobará mañana el anteproyecto de ley de Cámaras
- Economía/Macro.- El Congreso aprueba la Ley de Emprendedores en la que amplía la tarifa plana a todos los autónomos