MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de gas podría requerir este año alguna subida de peajes para evitar que las previsiones de demanda provoquen un déficit de tarifa de entre 100 y 125 millones de euros, indicó el presidente de Enagás, Antonio Llardén, en una conferencia con analistas.
"Para 2013, va a depender de algún incremento en la cuota de peajes o no", dijo acerca de la posible aparición de déficit de tarifa en el gas. "En caso de que no se hiciera y la demanda continuara como está, podríamos tener este año un incremento de déficit de entre 100 y 125 millones", señaló.
En todo caso, Llardén enfatizó que el déficit de tarifa de gas es "perfectamente controlable y coyuntural", y no tiene nada que ver con el "grave" desajuste en el sistema eléctrico.
De hecho, no pronosticó fuertes subidas de peajes para contener el déficit. "Con un incremento general medio durante tres o cuatro años de los peajes del 2,5%, no tendríamos déficit", una vez tenidos en cuenta tanto los costes de nuevas infraestructuras como los ingresos de la demanda prevista, dijo.
El coste en infraestructuras no registrará "incrementos importantes a partir de este año y en el futuro", salvo en el caso del almacenamiento subterráneo de Castor. Excluido este proyecto, "de aquí a 2018 ó 2019 no hay un incremento significativo de costes de infraestructuras", señaló.
La tarifa de gas, que en 2011 tuvo un déficit de 290 millones, pero que en 2012 presentó un leve superávit, se equilibra año a año y desde 2002 apenas ha arrojado pequeños desfases al alza o a la baja, salvo en 2006.
Frente a esta tarifa de gas, "el problema del sector eléctrico es gravísimo, no ya para el sistema gasista, sino para el país", señaló Llardén, quien consideró que el Gobierno ha tomado "medidas importantes" para atajarlo, señaló.
El presidente de ENAGAS (ENG.MC)consideró que "el regulador ha entendido" que el sector del gas y de la electricidad son "cosas diferentes" y no ha incluido al primero en la nueva regulación, lo que supone una "señal clara" de que el problema eléctrico es "claramente diferente".
Sobre la hibernación de los ciclos combinados de gas, que utilizan este hidrocarburo para generar electricidad, aseguró que a Enagás "no le afecta directa ni indirectamente", e incluso dijo que la medida tiene "sentido técnico".
La hibernación permitirá elevar el factor de carga de los ciclos combinados que continúen, que sufrirán así menos paradas y arranques, al tiempo que la producción eléctrica se concentrará en las instalaciones y regiones donde el sistema más lo necesite.
Relacionados
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa supera hasta mayo los 2.600 millones tras aumentar en 708 millones en un mes
- Economía/Energía.- Funciva propone que el Estado asuma las anualidades del déficit de tarifa y los costes "sociales"
- Economía/Energía.- Soria replica a la fotovoltaica que el déficit de tarifa "sí podría colapsar el sistema financiero"
- Economía/Energía.- Soria dice que las nuevas medidas permitirán "encauzar definitivamente" el déficit de tarifa
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa supera los 1.900 millones hasta abril y sigue controlado gracias al FADE