Dice que "el camino de la reforma" es el que tiene que "sentar las bases del crecimiento y la recuperación en España"
PALMA DE MALLORCA, 22 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha admitido este lunes que todavía hay "desequilibrios graves" que persisten en la economía española -como el desempleo, la debilitación del consumo o la financiación bancaria-, si bien ha considerado que ya se empiezan a vislumbrar "algunas señales favorables".
Durante su intervención en Palma en un almuerzo de trabajo organizado por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Soria ha destacado que la política económica emprendida por el Gobierno central está basada en la consolidación fiscal y en la realización de reformas estructurales.
No obstante, ha reconocido que hay ciertos "desequilibrios" que todavía subsisten y ha remarcado que el Ejecutivo central "tiene un compromiso firme" y, por ello, "no va a eludir ninguna de sus obligaciones". En este sentido, ha apuntado que la administración va a "buscar el consenso", si bien ha apuntado que "el camino de la reforma tiene que seguir siendo un camino irreversible" porque, según ha dicho, es el único que puede "sentar bases del crecimiento y la recuperación en España".
Asimismo, ha apuntado que existen "señales que son positivas" como los próximos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el cambio que ha habido en las condiciones de financiación internacional o el hecho de que "nadie hable ya de rescate".
Relacionados
- Economía/Macro.- El Tesoro intentará captar mañana hasta 3.500 millones en letras a 3 y 9 meses
- Economía/Macro.-Funcas propone un contrato único con una indemnización de 10 días que aumente "suavemente" hasta 23 días
- Economía/Macro.- El Bundesbank asegura que la economía alemana se expandió "con fuerza" en el segundo trimestre
- Economía/Macro.- El Parque Móvil del Estado se convierte en 'oficina virtual' para realizar gestiones con las AA.PP.
- Economía/Macro.- China tomará medidas decisivas cuando sea necesario para acelerar su reestructuración económica