MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Unión de Pequeños Agrigultores y Ganaderos (UPA) va a pedir este martes al ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Miguel Arias Cañete, que la Política Agrícola Común (PAC) se aplique en España con "justicia e inteligencia", según informa en un comunicado.
UPA destaca que esta PAC, que se aplicará en la UE de 2014 a 2020, es la que deja mayor margen a los Estados para aplicarla de forma personalizada, por lo que solicitan al Gobierno y a las Comunidades Autónomas que piensen en el "futuro del mundo rural y de la alimentación de todos los ciudadanos" al concretar el modelo de aplicación.
La asociación agraria trasladará también al ministro que la única vía para que la PAC cumpla con el objetivo de "ser más justa, más eficiente y más verde" es destinando las ayudas a "los verdaderos agricultores y ganaderos profesionales".
La organización considera que se deben excluir de recibir estas ayudas a aeropuertos, ferrocariles, sumistros de agua, inmobiliarias, establecimientos deportivos o de recreo, administraciones públicas, iglesias y ejército. Así como tierras de cultivo y de pasto en las que se demuestre que no hay una actividad productiva real.
UPA defenderá un modelo de regionalización basado en agrosistemas productivos, en el que perciban ayudas todos los sectores. La organización agraria también apoyará que las ayudas a jóvenes agricultores sean lo más altas posibles, así como un techo de ayudas por explotación de 60.000 euros o la existencia de un plan nacional de desarrollo rural.
Relacionados
- Economía.- COAG pide a Arias Cañete que sólo accedan a las ayudas PAC los agricultores que coticen a la Seguridad Social
- Economía/Pesca.- Arias Cañete pide que nuevo fondo pesquero apoye objetivos ambiciosos como poner fin a descartes
- Economía/Macro.- Arias Cañete afirma que el segundo trimestre de este año será el último de caída económica
- Economía/Agricultura.- Arias Cañete envía un cuestionario a las CC.AA para que opinen sobre la regionalización de la PAC
- Economía.- Arias Cañete apuesta por conciliar la "máxima protección ambiental" con la economía y el empleo