Señala que una creciente participación de privados en inversiones evitará casos como los de "aeropuertos que no se utilizan"
RONDA (MALAGA), 11 (EUROPA PRESS)
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que el segundo trimestre de este año será el último de caída de la actividad económica" y que el país se encuentra actualmente "en el umbral de la sangría económica".
Estas declaraciones las ha realizado en Ronda (Málaga), durante su intervención en los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA), donde ha participado en el seminario 'España en la encrucijada: la salida de la crisis'.
Así, ha disertado sobre la crisis económica y financiera en el entorno de la Unión Europea y ha recordado que hoy en día "nadie habla de un rescate a España", cuando hace un año "todos los sabios del país decían que había que pedirlo lo antes posible". Por ello, ha considerado que la cuestión no es si va a llegar la recuperación económica, sino "cuál va a ser su intensidad".
En cuanto a la situación de la Unión Europea, Cañete ha apuntado que todavía se encuentra "en una situación preocupante" que obliga a seguir realizando reformas. En el extremo opuesto, ha citado el caso de Estados Unidos, cuya economía "lleva tres años creciendo" y el de Japón, que lleva dos trimestres seguidos también en positivo. "Algo estaremos haciendo mal los europeos cuando los demás crecen y nosotros no", ha asegurado.
Para que Europa avance en su recuperación, el ministro ha afirmado que "hay que ceder soberanía y aportar solidaridad", aunque los países miembros "ni quieren ceder demasiada soberanía ni quieren ser demasiado solidarios". En este sentido, ha explicado que "no es fácil conseguir solidaridad para países que han cometido errores en su política económica", algo que ha generado "tensiones" en el UE desde el año 2010.
Arias Cañete ha añadido, además, que la crisis ha permitido "analizar los errores" cometidos en el pasado, lo que conllevará "una mayor selección de proyectos" y una creciente participación del sector privado en las inversiones, algo que evitará casos como los de "aeropuertos que no se utilizan o macrohospitales que están infrautilizados en un 70 por ciento", de los que dijo "que no se pueden repetir".
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Arias Cañete envía un cuestionario a las CC.AA para que opinen sobre la regionalización de la PAC
- Economía.- Arias Cañete apuesta por conciliar la "máxima protección ambiental" con la economía y el empleo
- Economía.- Arias Cañete dice que no se puede abocar al cierre al sector de los astilleros por una decisión comunitaria
- Economía/Agricultura.- El PSOE pide la comparecencia de Arias Cañete en el Congreso para detallar la nueva PAC
- Economía.- (Ampl.) Arias Cañete subraya que España ha logrado casi todas sus reivindicaciones en la nueva PAC