Economía

El CTESC exige medidas para evitar que miles de catalanes queden sin ingresos

Barcelona, 18 jul (EFE).- El Consejo del Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC) ha exigido un plan de choque para garantizar la cobertura social de quienes hayan agotado sus prestaciones por desempleo y, así, evitar que miles de catalanes tengan que subsistir sin ningún ingreso.

En rueda de prensa, el presidente de la entidad, Josep Maria Rañé, ha indicado que la tasa de cobertura en Cataluña -personas que reciben alguna prestación o subsidio- se situaba en el 71,8 % al cierre de 2012, lo que significa que las 201.511 personas restantes no percibían ningún ingreso.

Rañé ha alertado de que, entre los que aún cobran sus prestaciones, abundan los parados de larga duración, que ya llevan más de un año sin trabajo y están en el último tramo de sus prestaciones, así como los que reciben el subsidio de la Renta Activa de Inserción (RAI), que el último año han aumentado un 51,2 por ciento.

"Estas personas están consumiendo sus prestaciones y, si no hay más recursos, es probable que acaben incrementando esta cifra de más de 200.000 personas sin ingresos" ha avisado Rañé, en referencia a los parados de larga duración, sobre todo jóvenes y mayores de 50 años, de quienes ha destacado un "denominador común": el bajo nivel formativo.

Rañé ha defendido el impulso de políticas de formación para mejorar el nivel de ocupación de estos colectivos, en paralelo a un programa para garantizar unos ingresos mínimos para la ciudadanía, que cubra los "vacíos" de cobertura social que han quedado tras el endurecimiento de los criterios para acceder la Renta Mínima de Inserción, comúnmente conocida como Pirmi.

El presidente del CTESC ha lamentado que el 26,7 % de los catalanes se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, y ha destacado que esta pobreza golpea sobre todo a los colectivos más vulnerables, como son los infantes y la gente de edad avanzada.

"La capacidad de respuesta del sistema social se agota", ha espetado Rañé, que ha sostenido que los recortes en dependencia, salud y educación empeorarán aún más las condiciones de vida de las personas.

En este sentido, ha criticado que los ajustes en Educación tienen efecto en "la calidad y la equidad" del sistema, ya que puede dificultar el acceso y la continuidad en el sistema de los más desfavorecidos.

Rañé ha descartado que la Generalitat pueda aumentar esta partida en 2013, ya que ha previsto que la economía catalana caerá un 1,3 % este año, manteniendo una tendencia similar a la de 2012.

En esta línea, ha avisado de que el freno en las inversiones en infraestructuras, así como en Investigación y Desarrollo (I+D), pueden lastrar la salida de la crisis, que carecerá de los activos suficientes para una recuperación sólida.

Por su parte, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha confiado en que estos "esfuerzos colosales" del Ejecutivo para equilibrar las finanzas públicas, así como el impulso de las exportaciones, están provocando un cambio de tendencia económica, aunque ha rechazado hablar ya de recuperación.

Asimismo, ha defendido la capacidad productiva de Cataluña para salir de la crisis, y ha achacado parte de los problemas de la económicos de la comunidad al "drenaje" que, ha asegurado, le inflige el Estado, ya que "el 40 % del esfuerzo fiscal no retorna".

"Somos una economía regional con 7 millones de habitantes y 200.000 millones de PIB. Ni los alienígenas podrían entender que estemos en una situación tan precaria", ha resuelto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky