Economía

Economía/Macro.- El consumo de cemento ahonda su caída en junio hasta el 23% y se sitúa en niveles de hace 50 años

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El consumo de cemento cayó un 23% el pasado mes de junio en comparación con el mismo mes de 2012, hasta situarse en 972.721 toneladas, según datos de la patronal de cementeras Oficemen difundidos este martes por su presidente, Isidoro Miranda, y su director general, Aniceto Zaragoza, en una rueda prensa.

El descenso de junio arroja una nueva aceleración en la caída de la demanda de este material de construcción, frente al descenso más moderado, del 20,4% que se anotó en mayo.

En el conjunto de los seis primeros meses de año, el consumo de cemento acumula una contracción del 24% respecto al mismo periodo de 2012, hasta situarse en 5,47 millones de toneladas.

De esta forma, y ante la fuerte caída de la inversión pública, la demanda de este material mantiene en los primeros meses de 2013 la tendencia que viene registrando desde el inicio de la crisis. A cierre de 2012, ya se acumulaba un ajuste del 70% y para 2013 Oficemen ya descuenta un nuevo descenso del 21%.

Esta previsión situaría la demanda doméstica ligeramente por encima de los 10 millones de toneladas y el consumo per cápita en sólo 230 kilogramos por habitante, cifra que se encuentra por debajo de la registrada en 1962.

La patronal tampoco aprecia signos de recuperación de cara a 2014. Según las estimaciones que ha realizado Oficemen en función de diversos escenarios, el consumo de cemento seguirá cayendo el próximo año, aunque a tasas más moderadas que en 2012 y 2013.

Ante estos datos, las cementeras radicadas en España continuaron ajustando su producción, de forma que en junio la fabricación de este material de construcción se redujo en un 17,9%, hasta 1,23 millones de toneladas. La caída de producción en el primer semestre del año alcanza el 22,2%.

"NO NOS PODEMOS PERMITIR PARALIZAR LA OBRA PUBLICA".

El presidente de Oficemen, Isidoro Miranda, ha advertido de que España "no se puede permitir seguir paralizando la obra pública" y ha confiado en que la relajación de los objetivos de déficit anime a las administraciones públicas a invertir en obra pública.

Miranda ha reclamado además al Gobierno medidas para promover las líneas de crédito y, en este sentido, ha subrayado que la construcción es el sector que más rápidamente puede dinamizar la economía, con materiales y empleos locales.

"Y para ello es necesario que el crédito fluya. Mejorando el acceso a la financiación y reactivando la obra pública, el empleo y la tendencia de la economía y, por tanto, la del consumo de cemento, podrían cambiar de signo", ha afirmado.

A pesar del esfuerzo exportador que están haciendo las cementeras, que ya llegan a 36 países, las ventas al exterior de cemento y clínker crecieron sólo un 6% en el primer semestre, hasta los tres millones de toneladas.

Aunque Miranda ve estas cifras como "esperanzadoras", ha recordado que no son suficientes para compensar la fuerte caída del mercado nacional, por lo que considera imprescindible que se establezcan los requisitos adecuados en España para competir en igualdad de condiciones con los países vecinos.

En este sentido, el presidente de Oficemen ha avisado de que la reforma energética aprobada por el Gobierno va a tener impacto sobre la industria, si bien espera que no reste competitividad para que las exportaciones sigan siendo un factor de crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky