
Madrid, 24 abr (EFECOM).- Los directivos españoles perdieron poder adquisitivo en 2007 al tener unos incrementos salariales del 4 por ciento, dos décimas por debajo de la inflación de ese año, según un estudio presentado hoy por Watson Wyatt.
El Estudio de Retribución para la Alta Dirección "Top management Compensation Report 2008" señala que el incremento salarial del año pasado fue similar al de ejercicios anteriores a pesar de la pérdida de nivel económico, que se produjo de un modo generalizado en toda Europa por el repunte del Índice de Precios de Consumo (IPC).
Un año antes, en 2006, el incremento salarial de los directivos había sido un punto y medio superior a la inflación.
El sueldo medio en metálico para un puesto de primer ejecutivo en España se situó en 2007 en los 210.000 euros anuales, mientras que el resto de los puestos de la alta dirección se retribuyeron con un promedio de 146.500 euros al año.
Esta cantidad se mantiene, según el informe, en un nivel medio con respecto al resto de los países de Europa Occidental, que tuvieron una subida salarial media del 3,6 por ciento en 2007.
En el caso de los directivos españoles, la diferencia salarial entre el primer ejecutivo y el resto fue de un 43 por ciento, mientras que en Europa occidental dicha brecha fue mayor, del 58 por ciento.
El informe prevé para este año una contracción de salarios, dada la situación económica, aunque las previsiones también apuntan a un incremento salarial de los directivos del 4 por ciento en España y del 3,6 por ciento en la media de Europa Occidental.
El estudio destaca la tendencia actual hacia modelos retributivos de tipo variable que premien a los trabajadores por los buenos resultados de la compañía.
En el caso de los primeros ejecutivos, las retribuciones variables en 2007 se produjeron mayoritariamente en forma de bonos (que los recibieron el 90,6 por ciento), seguidas de stock options (40,8 por ciento), compra de acciones (17,3 por ciento), participación en beneficios (12 por ciento) y otros incentivos (10,2 por ciento).
Los altos directivos recibieron retribuciones variables en forma de bonos (en el 76,2 por ciento de los casos), stock options (32,4 por ciento), compra de acciones (17,5 por ciento), participación en beneficios (9,3 por ciento) y otros incentivos (8,5 por ciento).
pem/pamp/mdo
Relacionados
- El 25% de trabajadores pierde poder adquisitivo por inflación, según USO
- CCOO avisa que se opondrá a un convenio que suponga perder poder adquisitivo
- Economía/Macro.-El PP cree que el dato del IPCA es "desalentador" y pone en peligro el poder adquisitivo de las familias
- El 67% de las familias madrileñas creen que mantendrán el poder adquisitivo en 2008
- El 67% de familias madrileñas creen que mantendrán poder adquisitivo en 2008