Economía

Economía/Finanzas.- S&P rebaja un escalón los ratings de Barclays, Credit Suisse y Deutsche Bank

LONDRES, 3 (EUROPA PRESS)

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha rebajado en un escalón, desde 'A+' a 'A' con perspectiva 'estable' los ratings de los bancos europeos Barclays, Credit Suisse y Deutsche Bank, y ha mantenido sin cambios en esa misma categoría la nota de UBS, según informó la agencia en un comunicado.

S&P explica que esta decisión obedece a los "crecientes riesgos" a los que se enfrentan los mayores grupos bancarios de Europa con presencia activa en banca de inversión debido a que los reguladores y las "inciertas" condiciones de mercado hacen cada vez "más complicado" operar en este sector.

"En particular, consideramos que los tenedores de deuda de estos bancos se enfrentan a un elevado riesgo crediticio debido a una regulación del sector más estricta, a los frágiles mercados globales, a las estancadas economías europeas y al aumento del riesgo de litigio derivado de la crisis financiera", incide.

En esta línea, considera que BARCLAYS (BARC.LO) Credit Suisse, Deutsche Bank y UBS están entre los bancos europeos más expuestos a iniciativas regulatorios como la propuesta de la Reserva Federal estadounidense para entidades extranjeras, la ley Volcker de Estados Unidos, las iniciativas europeas para separar las actividades bancarios o la regulación de la UE sobre bonus y transacciones financieras en once estados miembros.

Asimismo, subraya que esta regulación más estricta de las actividades de los mercados provocará un descenso de los ingresos de los bancos. "Las tendencias económicas es probable que metan más presión y añadan volatilidad a la base de ingresos de las actividades en mercados de capital de los bancos", agrega.

Por otro lado, también remarca que el entorno económico global en el que operan estos grandes bancos muestra "señales de turbulencias futuras", lo que podría alimentar la volatilidad en los ingresos. Además, advierte de los inciertos efectos secundarios que puede tener un crecimiento económico global más débil, especialmente en China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky