MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha sacado adelante este martes el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 en el Congreso de los Diputados con el único apoyo del PP y de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el rechazo de todos los demás partidos de la oposición.
Superado este primer trámite en la elaboración de las cuentas públicas para el próximo año, las cifras del Gobierno serán remitidas al Senado para su debate y previsible aprobación.
Completado el paso por la Cámara Alta, el Gobierno presentará en el mes de septiembre el grueso de los Presupuestos ante el Congreso de los Diputados, momento en el que los Grupos Parlamentarios podrán presentar sus vetos a la totalidad y hacer aportaciones vía enmienda.
El techo de gasto presentado por el Gobierno asciende a 133.259 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al límite de gasto no financiero de 2013.
UN LIMITE DE GASTO DE 128.159 MILLONES.
La cifra de 2014 resulta de una previsión de ingresos de 128.159 millones de euros y un objetivo de déficit de 39.642 millones (3,7% del PIB), cantidades a las que hay que restar la financiación de las administraciones territoriales (31.564 millones) y unos ajustes de Contabilidad Nacional de 2.977 millones.
La partida de gasto destinada a cubrir las aportaciones a la Seguridad Social y los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SPEE) aumentará en 2014 en 4.825 millones. Si se excluye esta partida, el límite de gasto total queda en 104.847 millones, un 1,3% menos que el fijado para 2013.
El techo de gasto de 2014 contempla una caída del 0,7% del gasto disponible de los Ministerios, hasta 36.000 millones, una cifra equivalente a la partida para hacer frente a los intereses de la deuda pública.
Para la elaboración de las cuentas anuales del Estado de 2014, el Gobierno parte de un objetivo de déficit del 3,7%, dos décimas más del que había fijado antes de conocer el margen extra de Bruselas.
Bruselas dio un año más a España para dejar el déficit por debajo del 3%, lo que modificó ligeramente los objetivos fijados por el Ejecutivo para 2013 (dos décimas), 2014 (tres décimas), 2015 (una décima) y 2016 (una décima).
DOS DECIMAS MAS DE DEFICIT PARA EL ESTADO.
El Gobierno ha optado por repartir equitativamente las dos décimas extra del año 2013 entre las comunidades autónomas y el Estado, que ahora registrarán un déficit del 1,3% y del 3,8%, respectivamente.
Para 2014, el Ejecutivo cuenta con tres décimas más, pero no cederá ninguna de ellas a las comunidades autónomas, que tendrán que cerrar el año con un saldo negativo del 1%, tal y como estaba previsto.
Así, ha optado por dar dos de esas décimas al Estado y ha elaborado el techo de gasto con un déficit del 3,7% frente al 3,5% previsto inicialmente. La décima pendiente, previsiblemente será para la Seguridad Social.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) El Gobierno eleva un 2,7% el techo de gasto para 2014, hasta 133.259 millones de euros
- Economía/Macro.- El Gobierno eleva un 2,7% el techo de gasto para 2014, hasta 133.259 millones de euros
- Economía/Macro.- El Senado da 'luz verde' a los objetivos de estabilidad y el techo de gasto para 2013
- Economía/Macro.- El PNV se opondrá al techo de gasto "porque los datos no son reales"
- Economía/Macro.- (Ampl.) El techo de gasto sube un 9,2% en 2013 por los intereses de la deuda y la Seguridad Social