Economía

Economía/Macro.- (Ampl.) El techo de gasto sube un 9,2% en 2013 por los intereses de la deuda y la Seguridad Social

El Gobierno fija un objetivo de déficit del 3,8% para el Estado, del 0,7% para CC.AA. y prevé equilibrio para Ayuntamientos

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Gobierno ha aprobado un techo de gasto para 2013 de 126.792 millones de euros, lo que representa un aumento del 9,2 respecto al límite efectivo de 2012, partiendo de una cifra de déficit del Estado del 3,8% del PIB, en lugar del 2,5%.

Así lo adelantó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro en rueda de prensa en la que explicó que excluyendo los gastos en intereses de deuda (9.114 millones de euros) y la mayor aportación a la Seguridad Social (6.683 millones) el limite de gasto ni financiero del Estado quedaría reducido al 73.255 millones, con una reducción del 6,6%, cifra que supondría el margen real de maniobra del Gobierno central para desarrollar sus políticas.

Según reconoció el ministro de Hacienda, esos gastos en intereses y Seguridad Social muestran "con claridad las consecuencias de la travesía durísima que está teniendo España en términos de mercado".

El techo de gasto es el primer paso para la elaboración de las cuentas anuales del Estado, pero este año, como recordó Montoro, es la primera vez que "va a tener consecuencias" sobre las comunidades autónomas, ya que estas administraciones se tendrán que trabajar con esa cifra para fijar sus propios límites de gasto. En este sentido, ha dicho que estas cuentas "Vienen a sujetar y dar más seriedad a los Presupuestos de todos".

Hacienda ha partido para elaborar el techo de gasto de 2013 de una previsión de ingresos de 124.045 millones de euros y de unos ajustes de contabilidad nacional de 2.717 millones, a los que habría que sumar 35.314 millones de gasto por transferencias a las comunidades autónomas. Todo ello, da lugar a ese techo de gasto de 126.792 millones de euros.

Por otro lado, las cuentas presentadas por el Gobierno arrojan una reducción del gasto de los Ministerios en línea con el aplicado en 2012. Así, su presupuesto será de 31.057 millones de euros en 2013, un 12,2% menos que este año, una vez excluidas las obligaciones de ejercicios anteriores y aportaciones a los Servicios Públicos de Empleo (SPEE) y la Seguridad Social.

LAS CC.AA. VOLVERAN AL SUPERAVIT EN 2015.

Las cuentas podrán contar con este mayor margen, dentro de la línea de austeridad de los últimos años, después de que el Eurogrupo aprobara el pasado lunes, 9 de julio, una relajación del calendario de ajuste fiscal para España. Los nuevos objetivos de déficit serán el 6,3% en 2012, el 4,5% en 2013 y el 2,8% en 2014.

Como contrapartida a esta flexibilización, el Gobierno tiene que elaborar este año por primera vez con carácter bienal, por lo que también ha presentado la senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2013-2015, en la que la Seguridad Social y los ayuntamientos tendrán que tener un déficit cero durante estos años.

Así el objetivo de déficit de las administraciones públicas será del 4,5% del PIB en 2013. En el caso del Estado será del 3,8% y del 0,7% en el de las comunidades autónomas.

Para 2014, el límite déficit del conjunto de las administraciones será del 2,8% del PIB, que en términos desagregados se traducirá en un límite para el Estado del 2,7% y para las comunidades autónomas del 0,1%.

Por último, el Gobierno prevé un saldo negativo del conjunto de las cuentas públicas del 1,9%, por la aportación negativa del Estado, que tendrá una desviación del 2,1%, frente al superávit de las comunidades autónomas del 0,2%.

Para terminar, Montoro recordó que este techo de gasto se remitirá a las Cortes la próxima semana y ha dicho que "estamos ante unos Presupuestos difíciles", pero que la única manera de abordarlos es "tomar medidas restrictivas, duras y de sacrificio para todos". "Esa es la única manera, no ya de financiar correctamente el Estado, sino de abrir el camino de la recuperación", zanjó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky