¿Es tan buen dato como parece? Lo que el desempleo 'esconde'. Cuarta bajada consecutiva del paro que, además, supera las estimaciones. De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo, en junio hasta 127.248 personas salieron de las listas del antiguo Inem, con lo que el total de parados descendió a 4.763.690 personas. Se trata de la mayor disminución del paro lograda en un mes de junio de toda la serie histórica, que se inicia en 1996. En mayo ya se había reducido en 98.265 personas.
El Gobierno ya había anticipado que sería un buen mes de junio, aunque cabe recordar que junio es un mes en el que habitualmente desciende el desempleo, debido a la temporada de verano. De hecho, en términos desestacionalizados el desempleo se ha incrementado en 996 personas desde el valor desestacionalizado de mayo, hasta alcanzar los 4.876.323 parados en el sexto mes del año.
En los últimos doce meses, es decir, comparado este dato con el de junio de 2012, el paro también ha crecido en 148.411 personas, indica el Ministerio en su informe.
Menos paro juvenil
De nuevo, el desempleo se redujo sobre todo entre los hombres. En concreto, bajó en 72.884 hombres, hasta un total de 2.332.609 varones en paro. A su vez, el recorte en el desempleo femenino fue de 54.364 mujeres, hasta 2.431.071 mujeres sin empleo.
Por edades, el descenso cuantitativo del desempleo se concentró en el segmento de mayores de 25 años, con 93.287 parados menos, mientras que entre los menores de 25 años el desempleo bajó en 33.961 personas, lo que supone doblar la reducción de mayo. La cifra de jóvenes sin trabajo baja a sí a 424.051 personas.
Por sectores, vuelve a destacar la reducción en servicios, donde cayó en 90.149 personas (en mayo bajó en 61.336 personas). Le siguen la construcción, que restó 18.516 parados a las listas del Inem, e industria, donde bajó en 13.405 parados. También cayó en el colectivo de personas sin empleo anterior, en 6.648 personas. En junio, el desempleo solo subió en la agricultura, en 1.470 nuevos parados.
Por comunidades autónomas, descendió de forma generalizada en todas, sobre todo en Cataluña, con 24.878 parados menos.
La contratación sigue cayendo
Pese a la caída del paro de junio, lo cierto es que la contratación no levanta cabeza. Medida en términos interanuales, el número de contratos ha caído en 109.084 sobre el mismo mes de 2012, hasta los 1.277.255 contratos. Entre enero y junio, la contratación acumulada se sitúa en 6.734.946, lo que supone 24.005 contratos menos que en el mismo periodo del año anterior.
Del total de contratos firmados, solo 87.349 fueron de carácter indefinido, es decir, el 6,84% del conjunto de contratos. Además, esta cifra supone 80.782 contratos indefinidos menos de los registrados en junio de 2012.
En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha explicado en la rueda de prensa para presentar los datos, que el hecho de que la contratación no solo no crezca sino que se mantenga en niveles similares a los del año pasado se debe a que los contratos temporales "son de mayor duración".
El número de cotizantes también demuestra que la bajada en el número de parados no se corresponde con nuevos trabajadores. Según informó el Ministerio que dirige Fátima Báñez, la Seguridad Social registró en junio un aumento medio de 26.853 afiliados respecto a mayo, hasta 16.393.866 ocupados. Esta es la cifra más alta de ocupación en lo que va de 2013.