
Al igual que en mayo, el buen dato de paro de junio tiene una cara 'B'. Aunque la caída en términos brutos ha sido la mayor desde 1996, 127.248 personas, en términos desestacionalizados el paro ha subido. Asimismo, la afiliación a la Seguridad Social ha sido mucho menor: 26.853 afiliados más, lo que indica que solo 1 de cada 4 personas que abandonó la lista del paro encontró realmente un empleo. Por último, el número de contratos ha caído y se ha incrementado el número de temporales.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha respondido que cuando haya crecimiento económico habrá más contratos indefinidos y el empleo empezará a ser más estable y de mayor calidad, pero que lo importante en estos momentos es encontrar un puesto de trabajo.
Sube el desestacionalizado
De hecho, en términos desestacionalizados, es decir, eliminando el efecto verano del calendario, el desempleo se ha incrementado en 996 personas desde el valor desestacionalizado de mayo, hasta alcanzar los 4.876.323 parados en el sexto mes del año.
En los últimos doce meses, es decir, comparado este dato con el de junio de 2012, el paro también ha crecido en 148.411 personas, indica el Ministerio en su informe.
Hidalgo ha precisado que aunque junio suele ser bueno para el empleo en esta ocasión "se ha aprovechado plenamente la estacionalidad" y ha subrayado que lo más importante es que ha bajado 9 puntos interanual el ritmo de crecimiento del paro.
Menos contratos y más temporales
En concreto, el número de contratos ha caído en 109.084 sobre junio de 2012, hasta un total de 1.277.255 contratos, un descenso del 7,87%. Entre enero y junio, la contratación acumulada se sitúa en 6.734.946, lo que supone 24.005 contratos menos que en el mismo periodo del año anterior.
La secretaria de Estado ha explicado que si se descuenta el efecto de los contratos del hogar, que aumentaron en 2012, la contratación se ha mantenido igual, con un ligero descenso del 1,81% respecto al año pasado.
La temporalidad, además, sigue incrementándose. Del total de contratos firmados, solo 87.349 fueron de carácter indefinido, es decir, el 6,84% del conjunto de contratos. Además, esta cifra supone 80.782 contratos indefinidos menos de los registrados en junio de 2012, un descenso del 48,05%. En mayo de este año, el número de contratos indefinidos fue de 95.856, es decir, el número de indefinidos ha caído un 9% intermensual.
En el acumulado de los seis primeros meses del año, se suscribieron 571.815 fueron indefinidos, 130.401 menos que entre enero y junio de 2012, lo que supone una caída del 18,57%.
El problema de la afiliación y el desánimo
El último aspecto no tan positivo de los datos conocidos hoy es la afiliación a la Seguridad Social, que registró un aumento medio de 26.853 afiliados respecto a mayo, un 0,16%, con lo que el total de ocupados se situó en 16.393.866 cotizantes al finalizar el mes, la cifra más alta de ocupación en lo que va de 2013, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Esto significa que tan solo 1 de cada 4 personas que abandonó las listas de paro encontró realmente un trabajo. "Hay que valorar cuál es el destino de las otras tres de cada cuatro personas que salieron de las listas del paro, pero que, sin embargo, no fueron dadas de alta en la Seguridad Social por haber encontrado un empleo", ha alertado Asempleo, la asociación privada de agencias de empleo.
La patronal de ETT considera que estos datos "muy probablemente" se deban a "la falta de expectativas en el mercado laboral". Esta situación provoca, según Asempleo, que "miles de personas abandonen el registro cuando ya no tienen acceso a ninguna prestación, o consideran que el servicio público no puede ayudarles a encontrar un empleo".
Además, este repunte de la afiliación, el cuarto consecutivo tras el logrado en marzo, abril y mayo, es inferior al avance experimentado en junio de 2012, cuando el número de afiliados creció en más de 31.000 personas.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha explicado que el incremento de la afiliación en junio ha estado influido por la contratación estival, pero también por el "empuje del comercio y el emprendimiento de nuevas actividades".
Además, en términos interanuales, la Seguridad Social acumula un descenso de 633.977 cotizantes (-3,7%), con caídas de 607.364 afiliados en el Régimen General (-4,3%) y de 26.532 ocupados en el Régimen de Autónomos (-0,8%).