Advierte de que la normalización del crédito no se producirá si no se completa el saneamiento del sistema bancario español
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El gobernador del Banco de España, Luis María LINDE (LIN.XE) ha señalado este jueves que la recuperación económica no llegará si antes no se produce "una recuperación de los flujos de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL), y ha destacado que ésta no puede ser fruto de normas administrativas "que ignoren la racionalidad económica o que lleven a decisiones erróneas desde el punto de vista de la solvencia de las entidades de crédito, incluyendo las entidades públicas".
Durante la presentación del informe anual de la institución en el Congreso de los Diputados, Linde ha indicado que es necesario estudiar medidas para reactivar el crédito a toda la economía y, especialmente, a las pequeñas y medianas empresas y al sector exportador.
Así, ha recordado que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene capacidad para estimular los préstamos a la pequeña y mediana empresa a través de un aumento de su financiación a la banca pública europea que actúa en este terreno.
También ha apostado por estudiar nuevos esquemas para compartir riesgos utilizando fondos europeos, entre los que ha citado fondos estructurales, y por analizar esquemas específicos para potenciar el crédito a la exportación.
"En el marco del Eurosistema, el Banco de España ha estado siempre a favor de iniciativas orientadas a apoyar el aumento y el abaratamiento del crédito a través de medidas de política monetaria no convencional que ayuden a restablecer los mecanismos de transmisión de política monetaria", ha apuntado.
Según ha destacado, la normalización del crédito no se producirá, "o será más lenta y difícil", si no se completa el saneamiento y el reforzamiento de la solvencia del sistema bancario español.
EXCESO DE ENDEUDAMIENTO
Linde ha precisado que uno de los grandes problemas surgidos durante la última expansión de la economía española ha sido el exceso de endeudamiento de las empresas y familias.
Así, ha recordado que el total de crédito concedido en 2012 al sector privado no financiero residente cayó un 5,8% y el crédito a hogares un 3,7%, mientras que el crédito a sociedades no financieras lo hizo en un 8%. El crédito total a actividades productivas, excluyendo la construcción, la promoción inmobiliaria y los servicios financieros, sufrió un descenso del 6%.
EL CREDITO A ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, EN NEGATIVO
"De hecho, el crédito a actividades productivas excluyendo construcción, promoción inmobiliaria y servicios financieros fue ligeramente positivo en 2010, pero ha sido negativo en 2011, 2012 y en los meses transcurridos del presente año", ha destacado.
El gobernador ha hecho hincapié en que al considerar esta evolución hay que tener en cuenta que el crédito para actividades de construcción y promoción inmobiliaria "tenía que contraerse al terminar la fase alcista del ciclo y corregirse los excesos del periodo 2004-2008".
Para Linde, el problema reside en las tasas negativas del flujo de crédito para actividades productivas diferentes a la construcción y promoción, así como la contracción del crédito para familias. Ha señalado además el entorno recesivo en la demanda de crédito, el desapalancamiento de las entidades y la escasez de proyectos que puedan estimarse solventes en el lado de la oferta.
"De hecho, hay datos que permiten afirmar que las empresas más dinámicas y productivas obtienen financiación. Sin embargo, al mismo tiempo, sabemos que muchas pequeñas y medianas empresas, con buenos resultados y al día de sus obligaciones frente a los bancos, tienen dificultades para financiar incluso su capital circulante o solo pueden financiarlo a coste muy elevado", ha precisado.
DESAPARICION DE LAS CAJAS
También ha subrayado que otro de los factores que están afectando al flujo del crédito es la desaparición o transformación de las cajas de ahorros, "tradicionales prestamistas de muchas pequeñas y medianas empresas". "Esto ha llevado a ajustes en los balances bancarios y a nuevas relaciones de trabajo entre entidades de crédito y su cliente, lo que puede estar influyendo, al menos de forma transitoria, en los flujos de crédito", ha agregado.
Finalmente, ha hecho suyas las palabras de algunos analistas y ha apuntado que para acometer una nueva fase de expansión, el sector productivo español está "más necesitado de capital que de crédito", dado que la coreeción del endeudamiento excesivo no se ha completado.
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) Linde avanza que a partir del tercer trimestre la economía registrará tasas positivas de crecimiento
- Economía/Finanzas.- Linde anima a estudiar nuevas medidas para reactivar el crédito y fomentar así la recuperación
- Linde avanza que a partir del tercer trimestre la economía registrará tasas positivas de crecimiento
- Economía.- Linde afirma que el sistema bancario español tiene un coeficiente de solvencia del 11,6%
- Economía.- Linde pide explorar fórmulas adicionales de capitalización que complementen las pensiones públicas