El 53% de las personas que tienen contratada una hipoteca prolongaría el plazo de la misma para tener una situación más desahogada cada mes, según datos de la primera Oleada de 2008 del Mercado Hipotecario realizada por la Agencia Negociadora de Productos Bancarios.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
En la actualidad, el número de familias hipotecadas que destinan a pagos financieros más del 40% de sus ingresos mensuales ha aumentado en 13 puntos en tan solo un semestre, a lo que se une que más de la mitad tiene que hacer frente al pago de tres o más créditos, según datos de esta asociación.
Por esta razón, la Agencia considera que "cobra coherencia" la medida anunciada por el Gobierno, que tiene como objetivo eliminar el coste de la ampliación del plazo de las hipotecas.
No obstante, subraya que para ser "realmente efectiva" esta medida es necesario que el Estado apoye "financieramente" los costes derivados del asesoramiento para elegir una nueva hipoteca en mejores condiciones generales, y no sólo en términos de aumento de plazo.
El estudio también pone de manifiesto que las tres cuartas partes de las hipotecas con una antigüedad igual o superior a los cinco años son susceptibles de verse mejoradas con una nueva oferta hipotecaria en la que se pueden añadir otras deudas, de modo que el posible aumento del importe se vea compensado en el pago de la cuota por un mejor tipo, más plazo o reducción de comisiones.
Así, los productos hipotecarios más antiguos no pueden competir en condiciones con las ofertas actualmente existentes, que pueden alcanzar tipos muy bajos y plazos más largos. A juicio de esta asociación, "es recomendable someter al asesoramiento de expertos la posibilidad de cambiar la hipoteca para obtener importantes ahorros en la cuota mensual".
Asimismo, destaca que los beneficios pueden proceder también de una reducción de comisiones (apertura y cancelación total o parcial), o mediante la reducción del coste fiscal de la suscripción de hipotecas, que es, a su juicio, "el mayor lastre a la hora de suscribir una hipoteca", por lo que, añade, sería "realmente deseable", esta medida.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caja Duero mostrará el DNI de sus clientes para garantizar la seguridad en el acceso a Internet
- Economía/Finanzas.- RBS amplia capital por 14.940 millones de euros para cubrir sus pérdidas por la crisis
- Economía/Finanzas.- Juan María Nin (La Caixa) se incorpora al Patronato de Fundación Esade
- Economía/Finanzas.- El dólar se estabiliza en Asia tras la caída por los resultados de Banc of America
- Economía/Finanzas.- La Caixa prevé colocar 1.000 millones en cédulas hipotecarias en dos meses