MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha augurado este miércoles que habrá un acuerdo con el Gobierno sobre las propuestas que España llevará al Consejo Europeo del 27 y 28 de junio.
"Verán un acuerdo, creo", ha respondido lacónico a los periodistas en los pasillos del Congreso cuando le han preguntado si tiene previsto mantener un encuentro con el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, para cerrar ese pacto europeo.
Una hora antes, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, tanto Rajoy como Rubalcaba han constatado su voluntad de sellar ese pacto. El presidente del Gobierno ha dicho que en esa cumbre "hay que hablar fundamentalmente de crecimiento, empleo e integración", mientras que el líder socialista ha abogado por hacer "un esfuerzo entre todos" para que la cumbre europea "salga bien para los intereses de España y los españoles".
SE ESTA TRABAJANDO SOBRE LA BASE DE UN TEXTO DE EXTERIORES
Rajoy y Rubalcana han mantenido ya varias conversaciones sobre ese posible pacto europeo y los grupos parlamentarios están trabajando con la base de un texto realizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Los responsables de PP y PSOE que están participando en esas negociaciones prevén que el presidente del Gobierno y el líder de la oposición se reúnan esta semana para dar un impulso a ese pacto europeo, al que el Gobierno quiere incorporar a más grupos. De hecho, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, trató este martes este tema con el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, durante la reunión que ambos mantuvieron en el Palacio de la Moncloa.
Relacionados
- Economía/Macro.- Santamaría dice que el Gobierno ha evitado el rescate y el PSOE le acusa de empobrecer a los ciudadanos
- Economía/Macro.- Gobierno y comunidades autónomas fijarán en un CPFF en julio la senda de déficit 2014-2016
- Economía/Macro.- Báñez responde a Aznar que este Gobierno es "el más reformista de la democracia"
- Economía/Macro.- El Gobierno tiene cuatro meses para poner en marcha la nueva Comisión Nacional de la Competencia
- Economía/Macro.- UPyD pregunta al Gobierno cómo y cuándo cumplirá con las recomendaciones de Bruselas