MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha asegurado este martes que aún hay "resistencias" por parte de los empresarios en la negociación de los convenios colectivos denunciados, pese al acuerdo alcanzado en mayo entre sindicatos y patronal para evitar en lo posible que decaigan una vez se cumpla el 8 de julio el límite de un año impuesto a la prórroga automática de los convenios ('ultraactividad').
En un encuentro con la prensa para presentar el Anuario de Relaciones Laborales 2013 que edita UGT, Ferrer ha indicado que, aunque se ha apreciado una actitud más positiva en las organizaciones empresariales en este ámbito a raíz de dicho acuerdo, la tendencia aún es "insuficiente".
Según ha indicado, la cuestión es que algunos sectores empresariales interpretan el pacto alcanzado a nivel confederal "más como una recomendación que como un acuerdo de obligado cumplimiento".
Por el contrario, ha asegurado que en otros sectores, la patronal ha comenzado a entender que si no se renuevan los convenios o se establece una prórroga adicional, se enfrentará a partir del 8 de julio a un aumento de la conflictividad.
Ferrer ha denunciado también que la reforma laboral ha producido una devaluación de las condiciones de trabajo, sobre todo en términos salariales y de distribución de los tiempos de trabajo.
En este punto, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, Santos Ruesga, ha relacionado esta devaluación salarial con la mejora de las exportaciones, que achaca en parte a una mejora de la competitividad por la vía de los precios.
Al respecto, Ruesga también ha señalado que más del 80% de las exportaciones corresponden a un total de 1.500 empresas, por lo que ha instado a reorientar las políticas industriales para incentivar las ventas al exterior en las grandes empresas, que son las que, a su juicio, tienen capacidad de innovar, en lugar de apostar tanto por el emprendimiento. "No se incentiva a las grandes empresas y se sacan emprendedores de debajo de la mesa camilla", ha apostillado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CEOE cree que en muchos convenios se agotará la prórroga y después se negociará "sin red"
- Economía/Laboral.- Miles de personas se manifiestan en Barcelona por el desbloqueo de los convenios colectivos
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos revisarán semanalmente el acuerdo sobre renovación de convenios
- Economía/Laboral.- CEOE y Cepyme trasladarán a sus organizaciones el acuerdo en convenios para que lo cumplan
- Economía.- (Amp.) Toxo dice que la prórroga de convenios es "un parche" para la "avería" generada con la reforma laboral