Las finanzas y las telecomunicaciones son los sectores que presentan un mayor grado de innovación en España, según un estudio elaborado por la consultora Capgemini, que coloca a las empresas manufactureras como las menos comprometidas con la innovación.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El informe "El papel de la función de TI en la innovación empresarial - Operador frente a Innovador" elaborado a partir de 400 entrevistas con directores en Tecnologías de la Información, revela que un 70% de responsables en los sectores de finanzas y telecomunicaciones disponen de presupuestos dedicados a la innovación y de indicadores de seguimiento, y participan al 80% en la definición de la estrategia de negocio.
Por el contrario, los directivos del sector manufacturero entrevistados reconocieron que no disponen de un presupuesto dedicado a innovación tecnológica, ni participan en la definición de la estrategia de negocio.
Los directivos de tecnología apuntan como principales desafíos en innovación a los asuntos operacionales a corto plazo (52%), las capacidades insuficientes (37%), las dificultades para captar personal cualificado (35%), la falta de patrocinio por parte de la empresa (25%) y la mala colaboración entre la empresa y la TI (24%).
Además, no consideran que el nivel de externalización sea una barrera para que la TI desempeñe un papel clave en la innovación empresarial. Así, para un 72% de los encuestados las tecnologías de la información ejercen un impacto "positivo" al ofrecer la capacidad de concentrarse en la innovación.
El informe señala que un liderazgo eficaz por parte de los directivos, una cultura organizacional abierta e informal y mediciones de rendimiento de la tecnología son algunos factores que podrían impulsar la innovación en el clima empresarial actual.
DATOS DEL INFORME.
El estudio revela que el 60% de los directivos de Tecnología españoles consideran que el área de sistemas participa "activamente" en la definición e implantación de la estrategia de negocio, en comparación con el 56% de media a nivel mundial.
En cuanto al papel de la innovación como motor de mejora, sólo el 50% de los directivos españoles reconoció que el negocio ve la función de la TI como fuente clave para la innovación, frente al 85% de Reino Unido y Estados Unidos, y el 80% de Holanda.
Por otra parte, la encuesta destaca que las tecnologías están evolucionando "de forma espectacular", y que existe el riesgo de que los departamentos de TI sean "espectadores, en lugar de participantes" en dicha evolución.
Para el vicepresidente de Capgemini Consulting España, Christophe Mario, "como impulso a la innovación, la TI sigue dominando la agenda de la empresa, ofreciendo una oportunidad real de que el CIO (director de Tecnologías de la Información) posibilite la transformación a través de esta función".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La negociación de deuda pública aumentó un 0,4% en 2007 y se situó por encima de los 22 billones
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Bank of América ganó un 77% menos en el primer trimestre por la crisis financiera
- Economía/Finanzas.- Bank of América ganó un 77% menos en el primer trimestre por la crisis financiera
- Economía/Finanzas.- UBS informa a sus accionistas de las razones de las pérdidas provocadas por las hipotecas basura
- Economía/Finanzas.- El Banco de Inglaterra canjeará bonos del Tesoro por unos 62.500 millones de valores hipotecarios