Economía

Economía.- Caja Madrid aconsejó en 2008 la venta de preferentes a inversores conservadores y dos años después rectificó

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Caja Madrid aconsejaba en 2008 vender participaciones preferentes a inversores conservadores y dos años después, una vez hecha la gran emisión de 3.000 millones de 2009, rectificó su recomendación y dirigía el producto a perfiles moderados y dinámicos, los más arriesgados.

Así consta en un documento interno elaborado por el Comité de Inversiones de Banca Comercial de Caja Madrid, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se especifica que las participaciones preferentes podían ser vendidas a inversores de perfil conservador, sin indicar el vencimiento del producto, a diferencia de lo que ocurría con el resto de opciones.

En 2009, la caja madrileña realizó una emisión de preferentes de 3.000 millones de euros que, en su mayoría, fue dirigida a inversores conservadores.

Un año después de la macroemisión, la entidad modificó el documento de recomendaciones y se propuso venderlo a clientes con perfil moderado o dinámico, una recomendación que también se hacía para las obligaciones subordinadas emitidas por la propia caja.

Santiago Viciano, socio del despacho V abogados, considera que, "internamente", Caja Madrid sabía que el producto "no era conveniente para venderlo entre inversores conservadores". "Ellos mismos reconocen, cuando ya han colocado la mayor emisión de la historia de estos productos, que no se debe recomendar y vender a minoristas y conservadores, y sí a los arriesgados", ha puntualizado en declaraciones a Europa Press.

Estos documentos serán utilizados por el despacho en los procesos judiciales sobre preferentes en los que está personado, así como en los arbitrajes en los que interviene, pues entiende que es "una prueba determinante que desmonta el argumento de la defensa del banco en los tribunales".

Bankia, banco al que dio origen la fusión de varias cajas, entre ellas Caja Madrid, ha recibido hasta la fecha 80.675 solicitudes de arbitraje de clientes minoristas titulares de instrumentos híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada) desde el pasado 18 de abril, según datos de la entidad que recoge Europa Press.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky