MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este lunes ante los 'barones' del PP la conveniencia de que el Ministerio de Hacienda y las comunidades autónomas hagan un esfuerzo previo para acercar posiciones sobre los criterios de reparto de déficit antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPPF), que se celebrará a finales de junio o primeros de julio, según han informado fuentes asistentes a la reunión.
Esta previsto que Bruselas haga oficial este miércoles el objetivo del 1,2 por ciento del PIB y se esperaba que esa convocatoria del CPFF fuera en breve. Sin embargo, tanto el Ejecutivo como las comunidades se van a dar un mes de margen más para intentar llegar a un acuerdo que 'reconcilie' las posiciones enfrentadas entre los que están a favor y en contra del déficit a la carta.
Durante un almuerzo celebrado en 'Génova', Rajoy ha preguntado a todos los presidentes autonómicos del PP si están de acuerdo en seguir reduciendo el déficit. Todos han asentido y han tomado después la palabra para expresar a la cara sus propios planteamientos en relación con el reparto.
Además, durante este encuentro se ha puesto de manifiesto que con la flexibilización de Bruselas los nuevos objetivos de déficit tienen que cumplirse en 2016. Algunos presidentes autonómicos, como el de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, han asegurado a su salida a de la reunión que debe haber "compensaciones" para las comunidades cumplidoras.
Relacionados
- Economía/Macro.- UPyD pregunta al Gobierno por la reducción de entes autonómicos y si influirá en el reparto de déficit
- Economía/Macro.- La Generalitat sitúa su déficit fiscal de 2010 en hasta 16.543 millones
- Economía/Macro.-España registró superávit comercial en el mes de marzo y redujo un 62% el déficit en el primer trimestre
- Economía/Macro.- Montoro destaca que las CC.AA. están reduciendo el déficit "a una velocidad como nadie esperaba"
- Economía/Macro.- (Amp) El déficit público se situó en 14.896 millones de euros en el primer trimestre, el 1,42% del PIB