MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha registrado en el Congreso una pregunta dirigida al Gobierno interesándose por el compromiso asumido al inicio de la legislatura en relación con la eliminación de entes públicos autonómicos, y también para saber si se tendrá en cuenta este factor a la hora de repartir los objetivos de déficit entre las diferentes comunidades.
La formación magenta señala en una nota de prensa que "la reducción de empresas públicas, entes u organismos asociados a las administraciones autonómicas es uno de los retos a los que se enfrenta el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para conseguir el objetivo de déficit impuesto por la Comisión Europea(CE)".
Sin embargo, el proceso de eliminación de este tipo de organismos está siendo "más lento de lo deseado", como a su juicio demuestran los planes de ajuste anunciados por las comunidades en octubre, cuando "sólo se habían liquidado un tercio de los entes que se pretendía para aquella fecha".
"El gasto público que suponen estos entes públicos es significativo. Sólo este tipo de organismos acumuló un endeudamiento en el último trimestre de 2012 de 10.779 millones de euros, según los datos ofrecidos por el Banco de España", añade UPyD.
Por ello, pregunta al Ejecutivo cuántos entes de estas características siguen existiendo en las comunidades autónomas y cuántos se han eliminado ya en relación con lo que se había comprometido. Además, en pleno debate sobre el objetivo de equilibrio presupuestario para 2013 y la posibilidad de fijar un 'déficit a la carta' para las comunidades autónomas, pregunta si se podría conceder un margen "más elevado" a las regiones que "mayores esfuerzos están llevando a cabo en la reducción de entes públicos".
Relacionados
- Economía/Macro.- La Generalitat sitúa su déficit fiscal de 2010 en hasta 16.543 millones
- Economía/Macro.-España registró superávit comercial en el mes de marzo y redujo un 62% el déficit en el primer trimestre
- Economía/Macro.- Montoro destaca que las CC.AA. están reduciendo el déficit "a una velocidad como nadie esperaba"
- Economía/Macro.- (Amp) El déficit público se situó en 14.896 millones de euros en el primer trimestre, el 1,42% del PIB
- Economía/Macro.- El déficit público se situó en 14.896 millones de euros en el primer trimestre, el 1,42% del PIB