Economía

Economía/Macro.- La introducción del euro en Chipre y Malta ha provocado un aumento de precios del 0,3%

La introducción del euro en Chipre y Malta, el pasado 1 de enero, ha provocado un aumento de precios estimado entre el 0,2 y el 0,3% desde entonces, un porcentaje inflacionista similar al registrado en otros países cuando adoptaron en su caso el euro, la moneda única europea que circula ya por 15 países comunitarios, según los datos que maneja la Comisión Europea. El redondeo al laza de precios por la introducción del euro fue expresamente prohibida en el caso de Malta.

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)

"La vigilancia por parte de las autoridades de la conversión de precios ha mantenido, tanto los precios, como las percepciones del público del incremento de los precios, en raya", incluso según el Ejecutivo comunitario, "frente a la creciente inflación" provocada por los elevados precios, fundamentalmente, del petróleo y de los alimentos que ha afectado a todos los Estado miembros.

Entre las principales lecciones extraídas por Bruselas sobre la introducción del euro en ambas islas mediterráneas se incluye la necesidad de simplificar el procedimiento de cambio de divisas para futuras adopciones del euro por otros Estados miembros con el objeto de que las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) puedan obtener cambio en metálico en euros con anterioridad a la fecha de su adopción.

La Comisión defiende también tener en cuenta las solicitudes de los coleccionistas de divisas para ajustar la producción de monedas, así como reforzar la campaña de información correspondiente para afianzar la confianza de los consumidores.

El 84% de malteses y el 55% de chipriotas consideran que la conversión de los precios en euros se ha producido de manera "siempre o mayoritariamente de forma justa", según los resultados de una encuesta del Eurobarómetro realizada el pasado febrero. Asimismo, el 77% de malteses y el 68% de chipriotas reconoció como "muy útil" contar con rótulos de precios en ambas divisas, algo que se mantendrá hasta el 30 de junio en Malta y hasta el 30 de septiembre en Chipre.

A finales de febrero, le resultaba "fácil" o "muy fácil" reconocer los distintos billetes de euros a cerca del 90% de malteses y al 95% de chipriotas, porcentajes que, en el caso de las monedas, se situaron en el 84% y 73% respectivamente.

En relación al valor monetario del euro, alrededor del 84% de los malteses y del 73% de chipriotas consideró "fácil" o "muy fácil" traducir el valor de sus respectivas monedas en euros. Tras un mes de circulación del euro, ocho de cada diez chipriotas y siete de cada diez malteses aseguró comprender el valor del euro "bien" o "muy bien".

En términos generales, el 95% de chipriotas y 90% de malteses consideró que el cambio de la libra chipriota y de la lira maltesa a euros se produjo de manera "tranquila y "eficaz". En ambos casos, el euro fue adoptado de manera más rápida que en otros casos, ya que, cuatro días después de su introducción, más del 70% de los pagos en metálico se realizaron ya en euros en ambos países, un porcentaje más alto que los registrados en la mayoría de países que adoptaron el euro en 2002 y que en el caso de Eslovenia en 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky