Ofrecido por:

Economía

Economía/Vivienda.-UCE celebra la caída del precio de la vivienda, pero advierte sobre las nuevas exigencias de la banca

La Unión de Consumidores de España (UCE) valoró positivamente que el precio medio de la vivienda libre haya crecido un 3,8%, es decir, siete décimas menos que el IPC y el nivel más bajo desde hace una década, pero mostró cierta preocupación porque esta pérdida de valor se pueda convertir en una "excusa" de las entidades financieras "para exigir mucho más a los ciudadanos".

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Unión de Consumidores de España (UCE) valoró positivamente que el precio medio de la vivienda libre haya crecido un 3,8%, es decir, siete décimas menos que el IPC y el nivel más bajo desde hace una década, pero mostró cierta preocupación porque esta pérdida de valor se pueda convertir en una "excusa" de las entidades financieras "para exigir mucho más a los ciudadanos".

En declaraciones a Europa Press, el secretario general de UCE, Juan Moreno, indicó que este "dato positivo" sobre el precio de los inmuebles se produce tras el estallido de la "burbuja inmobiliaria" de la que "han sido víctimas" los ciudadanos que necesitaban comprar una casa y que han tenido que pagar precios "desorbitados".

Por este motivo, Moreno pidió que las entidades financieras sean "sensibles" y que pongan en marcha determinadas medidas como la posibilidad de prologar el pago de los créditos hipotecarios "porque es más conveniente alargar el pago de una deuda que renunciar al cobro de la misma".

Asimismo, instó a bancos y cajas a que no sean "excesivamente cicateros" a la hora de pedir avales a sus clientes ahora que se está produciendo una pérdida de valor del precio de la vivienda.

En este sentido, pidió a los consumidores que "en ningún caso" se recurra a los créditos rápidos como "solución a la desesperada" debido a los elevados tipos de interés que aplican y a que su funcionamiento no está regulado por el Banco de España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky