MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El precio previsto de la electricidad en los mercados mayoristas para 2013 ronda los 44,8 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 16% con respecto a los 53,6 euros por MWh de cierre de 2012, según consta en el último boletín de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen).
En el último mes, el precio base para 2013 ha seguido cayendo, al registrar un descenso de 1,3 euros por MWh, un 2,8% menos, con lo que el resultado a plazo para el año pasa de 46 a 44,8 euros por MWh.
La nueva corrección es "sorprendente", ya que en enero empezaron a aplicarse los nuevos impuestos eléctricos, y se debe fundamentalmente a una menor demanda y a un mayor producible renovable, indica Acogen.
Por su parte, los futuros para 2014, 2015 y 2016 vuelven a caer 1,25, 0,95 y 0,95 euros MWh, respectivamente, lo que implica descensos del 2,5%, del 1,9% y del 1,8%.
Los consumidores de luz ya han podido disfrutar de la mayor parte de esta bajada de precios, ya que en la subasta eléctrica de marzo se registró un descenso del 15% que permitió bajar un 6% la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR).
Acogen atribuye la falta de traslación de los nuevos impuestos al precio final de la electricidad a factores como las sucesivas caídas del consumo o las elevadas tarifas de acceso.
Relacionados
- Economía/Energía.- La siderurgia reclama contratos bilaterales de electricidad frente al "disparate" del 'pool'
- Economía/Energía.- La eólica se convierte por primera vez en la primera fuente de electricidad durante un semestre
- Economía/Energía.- El consumo de electricidad desciende un 3,3% hasta abril, según Unesa
- Economía/Energía.- La demanda de electricidad baja un 2,6% en abril y las renovables logran un récord de contribución
- Economía/Energía.- La hidráulica generó un 150% más de electricidad en el primer trimestre y la eólica,un 40% más