MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La demanda peninsular de electricidad descendió un 2,6% en abril con respecto al mismo mes del año anterior, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, anunció en una nota Red Eléctrica de España (REE).
El mes se caracterizó además por un nuevo máximo histórico de contribución de fuentes renovables a la producción eléctrica total. Estas tecnologías aportaron el 54% del total, por encima del anterior récord del 51,8%, alcanzado un mes antes.
Las tecnologías que no emiten CO2 aportaron además el 73,9% de la electricidad, después de que la hidráulica generase un 25% del total, la eólica un 22,1%, la nuclear un 21,9%, la termosolar un 1,3% y la fotovoltaica un 3,6%.
El descenso de la demanda en abril fue superior al del 2% registrado en marzo, pero dista de las caídas del 5,5% y del 4,3% en febrero y en enero, respectivamente.
En todo caso, la demanda bruta fue de 19.396 gigavatios hora (GWh) en abril, lo que supuso un incremento del 0,3% con respecto al mismo mes del ejercicio antrior.
En los cuatro primeros meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo ha sido un 3,3% inferior al del año pasado. La demanda eléctrica en este periodo ha sido de 83.966 GWh, un 3,3 % menos que en el mismo periodo del 2012.
Relacionados
- Economía/Energía.- La hidráulica generó un 150% más de electricidad en el primer trimestre y la eólica,un 40% más
- Economía/Energía.- La CNE propone prolongar los horarios del mercado de electricidad para coordinarlos con Europa
- Economía/Energía.- La comercializadora Audax ofrece electricidad a empresas a precio de 'pool'
- Economía/Energía.- Industria revisará el mercado mayorista de electricidad para adaptarlo a la sobreoferta actual
- Economía/Energía.- El consumo de electricidad cae un 4,6% en el primer trimestre, según Unesa