MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Luis Polo, asegura que el sector eólico "no puede soportar más recortes" después de las medidas ya adoptadas por el Gobierno, entre las que se incluyen moratorias, cambios "retroactivos" en la retribución y nuevos impuestos.
Polo realizó estas declaraciones en una jornada sobre la energía eólica y el mercado eléctrico organizada por la AEE, en la que varios ponentes coincidieron en que las últimas medidas adoptadas por el Gobierno ni resuelven el déficit de tarifa ni benefician al consumidor, indicó la asociación en una nota.
El eólico, señaló Polo, ha sido un sector "modélico" que "ha crecido siempre de acuerdo a los objetivos, ha acatado todas y cada una de las decisiones del regulador y ha estado siempre dispuesto a negociar".
Sin embargo, ahora se siente "penalizado" por el Gobierno, hasta el punto de que "no puede soportar ya más recortes". La AEE calcula que el impacto del impuesto del 7% y la obligación de elegir entre tarifa regulada y mercado más prima suponen una merma de ingresos de 6.000 millones hasta 2020.
Hasta ese momento, y si no cambian las circunstancias, "se seguirán cerrando fábricas y destruyendo empleos", al tiempo que "se perderá riqueza en los pueblos y ciudades de España que más lo necesitan", afirmó.
Polo también pidió que se tenga en cuenta "el importante efecto" de la eólica sobre el mercado eléctrico. La propia Comisión Nacional de la Energía (CNE) ya indica que, cuando hay mucho viento, "los precios del mercado eléctrico se reducen y eso acaba beneficiando a los consumidores porque supone un ahorro en la factura de la luz", añadió.
Relacionados
- Economía/Energía.- AEE designa a Luis Polo nuevo director general para reforzarse ante los retos del sector eólico
- Economía/Energía.- El crecimiento del sector eólico europeo duplicó durante 2010 el del PIB de la UE
- Economía/Energía.- El sector eólico registró en 2011 el menor crecimiento de su historia en España, al subir un 5,1%
- Economía/Energía.- Sebastián no aprobará el decreto eólico sin acuerdo del sector y remite una nueva propuesta a la AEE
- Economía/Energía.- La AEE dice que el borrador eólico incumple la ley del sector y no descarta presentar recursos