MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El crecimiento de la industria eólica europea duplicó durante el 2010 el del PIB de la Unión Europea, según un informe de Deloitte para Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA).
Además, el sector eólico europeo creó 55.526 nuevos puestos de trabajo entre 2007 y 2010, lo que supuso un incremento del 33%, mientras que el desempleo en la UE aumentó un 9,6%. De seguir así, se estima que en el año 2020 haya 520.000 empleos en este sector, según el informe.
"La energía eólica es una industria que combate la recesión. Y de hecho la está contrarrestando, proporcionando cada año un incremento
de la actividad económica y un mayor número de puestos de trabajo y
volumen de exportaciones a una UE inmersa en la lucha contra una crisis
económica que se ve intensificada por las crecientes importaciones de
combustibles fósiles con unos costes cada vez mayores para los
ciudadanos europeos", ha afirmado Arthouros Zervos, presidente de EWEA.
El informe señala que la industria eólica europea aportó 32.000 millones de euros a la economía de la región. También indica que este sector exportó bienes y servicios por un valor de 5.700 millones de euros, al mismo tiempo que permitió evitar importaciones de combustibles fósiles por más de 5.710 millones.
En España, la eólica aportó directa e indirectamente 2.984 millones de euros al PIB en 2010, con un peso del 0,28%, y da trabajo a más de 30.000 personas.
Relacionados
- Economía/Energía.- El sector eólico registró en 2011 el menor crecimiento de su historia en España, al subir un 5,1%
- Economía/Energía.- Sebastián no aprobará el decreto eólico sin acuerdo del sector y remite una nueva propuesta a la AEE
- Economía/Energía.- La AEE dice que el borrador eólico incumple la ley del sector y no descarta presentar recursos
- Economía/Energía.- Sindicatos y empresas del sector eólico dicen que la nueva regulación destruirá miles de empleos
- Economía/Energía.- Vestas pide al Gobierno que reconsidere su postura sobre el nuevo decreto para el sector eólico