Economía

Economía/Energía.- La AEE dice que el borrador eólico incumple la ley del sector y no descarta presentar recursos

El Gobierno "sacrifica" una industria "bandera de España" por ahorrar solo 140 millones al año, según la asociación

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera que el borrador del nuevo real decreto de retribución a la energía eólica "incumple la Ley del Sector Eléctrico" al no garantizar la rentabilidad razonable de los proyectos, por lo que no descarta presentar recursos tras su aprobación.

"El sector financiero nos ha comunicado que en esas condiciones no se pueden financiar los proyectos", afirmó el presidente de la AEE, José Donoso, durante la presentación de un estudio elaborado por Deloitte acerca del impacto del sector sobre la actividad económica en 2010.

Si bien la AEE abre la posibilidad de recurrir la norma, que el Gobierno espera aprobar antes del 20N, sus esfuerzos se han centrado hasta el momento en la presentación de alegaciones ante la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y en contactar con distintos partidos políticos.

Donoso no desveló detalles acerca de los contactos "informales" con el PP, pero aseguró que, a la vista de la "posición intransigente" planteada por el Gobierno y al margen de quién gane las elecciones, la AEE prefiere en la actualidad que la norma no se apruebe antes del 20N y pueda diseñarse de nuevo en la próxima legislatura.

"Aunque es muy duro, preferimos que no se apruebe este real decreto porque su efecto es más pernicioso que no tener nada", afirmó, después de calificar la aplicación de la norma de "parón y moratoria" eólica. La AEE rechaza el borrador no solo "por sus número, sino también por el sistema" que instaura.

La nueva norma incluye un mecanismo de retribución variable en función de la potencia instalada cada año. Una mayor actividad instaladora rebajaría la prima para todos los parques construidos a partir de 2013, lo que impide a las empresas predecir el flujo de caja ni, con ello, financiarse. "Esto no sucede ni en los modelos más liberales", advirtió.

La AEE dice que la norma coge "lo peor" de distintos modelos y que ofrece un retorno a la inversión de menos del 5,3%, por debajo del 8,5%, que es el umbral mínimo aceptado por la asociación. Además, pide una regulación similar a la anterior, que "ha funcionado sin burbujas y cumplido al milímetros la planificación".

SACRIFICIO POR 140 MILLONES.

Donoso asegura que el Gobierno "sacrifica un sector que ha sido bandera e imagen de España" solo por ahorrar 140 millones de euros al año. La eólica no solo "no tiene que ver con el problema del déficit de tarifa", sino que, al contrario, realiza una contribución positiva a la economía, por lo que "el Gobierno hace mal negocio".

De hecho, la publicación del decreto reducirá de 4.200 a 500 los megavatios (MW) instalados entre 2013 y 2015, asegura la asociación. Esta menor potencia obligará a gastar 640 millones de euros más en importaciones de gas, reducirá en 16.500 los empleos e impedirá que las arcas públicas ingresen 384 millones, señala la AEE.

En total, la economía perdería 11.000 millones entre 2013 y 2015 si se publica el nuevo real decreto, lo que contasta con los 12.000 millones de impacto positivo asociado a la instalación de 1.430 MW nuevos al año, como pretende la AEE.

PIB Y EOLICA.

Por su parte, el informe de Deloitte correspondiente a 2010 muestra que entre 2005 y 2010 el sector eólico ha ahorrado 9.782 millones en importaciones fósiles y emisiones, frente a los 7.232 millones de euros recibidos en primas.

Además, la contribución neta al PIB de la eólica durante el año pasado ascendió a 1.813 millones, lo que supone un descenso del 6,9%, que se suma a la caída del 15,7% ya registrada en el ejercicio anterior.

Deloitte advierte también del riesgo de "desmantelamiento" de la industria eólica sin una normativa que garantice la rentabilidad de los proyectos y alerta de que se han paralizado las inversiones a falta de marco regulatorio y de que la demanda de equipos ha caído hasta niveles "casi irrelevantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky