Economía

(ampliación) rajoy dice a los sindicatos que "no pasa nada" por no estar de acuerdo, ya que el gobierno tomará decisiones

- Asegura que les convocará para abordar la reforma de las pensiones

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, respondió hoy a los sindicatos que "no pasa nada" por no estar de acuerdo en algunos puntos, puesto que el Ejecutivo va a ejercer su responsabilidad y tomará las medidas que sean necesarias.

En rueda de prensa tras reunirse con sindicatos y patronal, Rajoy respondía así a la acusación de CCOO y UGT de que el presidente no consideraba que se diesen las circunstancias para poner en marcha un pacto de Estado por el empleo.

"Hay cosas en que no estamos de acuerdo pero no pasa nada, el Gobierno tiene que asumir sus responsabilidades", aseveró el presidente del Gobierno.

En este sentido, Rajoy insistió en que sí se han alcanzado acuerdos concretos con patronal y sindicatos en la reunión y, "si avanzamos en la buena dirección yo me daré por muy satisfecho".

"El Gobierno y los interlocutores sociales, tras analizar la situación económica y social y haciendo un ejercicio de responsabilidad hemos buscado puntos de encuentro", insistió el líder del Ejecutivo.

El presidente del Gobierno apuntó además que es el Ejecutivo "quien dirige la política económica y tiene que tomar decisiones". "El Gobierno tiene un rumbo fijado y el Gobierno sabe lo que hay que hacer", incidió Rajoy.

Para Rajoy, la reunión mantenida hoy jueves con los interlocutores sociales ha sido "positiva".

En relación con el denominado factor de sosteniblidad de las pensiones, Rajoy apuntó que el documento que elabore el comité de expertos será analizado por la Comisión del Pacto de Toledo y después "se llamará al os interlocutores sociales para negociar". "Hemos pedido la máxima colaboración en este punto a los agentes sociales", apuntó.

CONTENCIÓN SALARIAL

Rajoy destacó que el Gobierno y los interlocutores sociales han coincidido en que la negociación autónoma y el acuerdo entre trabajadores y empresarios es uno de los principales instrumentos que pueden contribuir a la mejora del empleo. Así, han reafirmado el compromiso alcanzado en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y

2014 que recoge una moderación salarial. Según Rajoy, se trata de una mejora histórica de la competitividad, que permite aumentar las exportaciones y la atracción de inversión.

En este sentido, el Gobierno entiende que este esfuerzo de limitación en el crecimiento de salarios y beneficios empresariales debe hacerse en materia de contención de precios, en el que los precios públicos o regulados juegan un papel importante, cuestión en la que el Gobierno se compromete a actuar con las medidas e instrumentos a su alcance.

En materia de negociación colectiva, organizaciones sindicales y empresariales han valorado la importancia de disponer de un sistema "eficiente" de negociación colectiva.

Por ello, el presidente ha reconocido los esfuerzos que en esta materia de los agentes sociales y les ha instado a intensificar el diálogo social bipartito para acercar posturas y seguir cerrando acuerdos.

Por otra parte, Gobierno e interlocutores sociales han coincidido en la necesidad de abrir un espacio de diálogo con la finalidad de estudiar aquellas medidas de protección social para que los sectores más desfavorecidos de la ciudadanía puedan soportar en mejores condiciones las dificultades por las que atraviesan como consecuencia de la crisis y el desempleo.

El presidente del Gobierno también explicó que realizará proximamente una primera evaluación de la reforma laboral junto a patronal y sindicatos.

Igualmente, se han comprometido con la reforma de la formación para el empleo con el objetivo de incrementar la eficacia y la eficiencia de los recursos públicos, así como mejorar las posibilidades de activación de los desempleados.

Para ello, se ha abierto una mesa de negociación con los interlocutores sociales para avanzar en el diseño de un nuevo Acuerdo de Formación Profesional para el Empleo. Asimismo, se ha acordado constituir el grupo de trabajo de seguimiento de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven presentada por el Gobierno.

SEGURIDAD SOCIAL

Por otro lado, Gobierno e interlocutores sociales han coincidido en que las restricciones de crédito a familias y empresas es uno de los grandes lastres que impiden la reactivación económica, y por ello han destacado que es preciso utilizar todos los instrumentos y recursos disponibles.

En materia de Seguridad Social, los interlocutores sociales han analizado la necesidad de trabajar en la búsqueda del máximo consenso para abordar la elaboración de la normativa que regule un nuevo sistema de cotización del tiempo parcial en el sistema de Seguridad Social como consecuencia de la sentencia del Tribunal Constitucional.

Así, Gobierno y los interlocutores sociales han coincidido en el objetivo de evitar efectos perjudiciales para determinados colectivos a la hora de establecer esta nueva regulación. Con este fin se ha constituido un grupo de trabajo para la nueva regulación del sistema de cotización a tiempo parcial.

(SERVIMEDIA)

16-MAY-13

GFM/gfm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky