El Tesoro coloca un bono sindicado con una demanda de 21.500 millones y cubre el 54% de la previsión de emisión a medio y largo plazo para el año
BRUSELAS/MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha celebrado que el TESORO (TSO.NY)haya captado más de 11.000 millones en un sólo día en letras a 6 y 12 meses y en un bono sindicado a diez años que ha sacado a la venta para aprovechar la estabilidad de los mercados.
En una rueda de prensa tras la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), Guindos ha explicado que el Tesoro ha captado más de 4.000 millones en letras a 6 y 12 meses esta mañana y 7.000 millones en el bono sindicado de una referencia a 10 años.
De hecho, ha dado algunos detalles de la operación especial que se ha cerrado esta misma tarde al decir que la demanda ha triplicado lo adjudicado y ha superado los 21.500 millones de euros. "Prácticamente tres euros de demanda por cada euro emitido", ha dicho.
En concreto, el cupón del bono sindicado, con vencimiento el 31 de octubre de 2023, ha sido del 4,4%, con una rentabilidad del 4,452%, equivalente a 278 puntos básicos por encima del tipo mid-swap (mercado interbancario de permutas de tipo de interés) y casi 100 puntos básicos por debajo de la rentabilidad de la sindicación del pasado 22 de enero (obligación con cupón 5,4% y vencimiento en enero de 2023), informó el Ministerio de Economía.
La elevada demanda ha permitido al Tesoro asignar la emisión entre inversores de calidad; es decir, de una tipología muy diversificada tanto por modalidad de inversor como por zonas geográficas. La participación de inversores no residentes ha alcanzado el 48% de la sindicación.
De este porcentaje, los inversores de fuera de la zona euro han tenido la mayor participación extranjera. Destaca el Reino Unido con un 17%, Asia y Oriente Medio con un 9%, los países escandinavos con un 4% y Estados Unidos con un 2%. El resto, un 16%, corresponde a inversores europeos.
Atendiendo al tipo de inversor, la mayor participación ha correspondido a gestoras de fondos con el 42% del total, seguidas de las tesorerías bancarias con un 34% y de aseguradoras y fondos de pensiones que han participado con un 14%. Finalmente los bancos centrales han participado con el 8% del total.
PRUEBA "MUY CLARA" DE MEJORA DE LA CONFIANZA DE LOS MERCADOS.
A su parecer, el resultado de la emisión de este bono sindicado, en la que Banco Santander, Barclays Bank, Caixabank, Citigroup, Deutsche Bank y Goldman Sachs han actuado como directores de la emisión, supone una prueba "muy clara" de la mejora de la confianza de los mercados en las finanzas públicas españolas y en la capacidad de crecer del país y de generar ingresos a futuro.
"Hoy ha sido un buen día para el Tesoro", ha subrayado el titular de la cartera de Economía, tras asegurar que el organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad ya ha captado más del 50% de lo que esperaba captar en el conjunto del año.
En la emisión de esta mañana, el Tesoro ha alcanzado el objetivo máximo previsto y ha colocado 4.047,5 millones de euros en letras a 6 y 12 meses a los tipos de interés más bajos desde 2010.
Además, con la emisión del bono sindicado de 7.000 millones de euros, pendiente aún la segunda vuelta de la subasta de Letras de hoy, el Tesoro ha efectuado emisiones por un total de 108.500 millones de euros, de los que 65.000 forman parte del programa de financiación a medio y largo plazo.
Esta cifra supone un 53,6% de la previsión de emisión para todo el año incluida el Programa de Financiación del Tesoro Público (121.300 millones de euros).
El Ministerio de Economía afirmó que el Tesoro Público ha demostrado "nuevamente el pleno acceso al mercado en los tramos más largos de su curva a tipos sostenibles, así como la confianza de los mercados de capitales en los grandes emisores españoles, públicos y privados".