MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) ha acusado al Gobierno de diseñar una reforma de las Administraciones "a espaldas de los sindicatos de los servicios públicos y, por tanto, de sus trabajadores, quienes deberían ser su recurso más valioso de cara al diseño de cualquier tipo de reforma".
En un comunicado, la organización sindical ha mostrado su sorpresa al conocer hoy, por la intervención del presidente Mariano Rajoy en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, que supuestamente "se constituyeron grupos de trabajo para abordar la reforma de la administraciones en octubre de 2012", grupos a los que "en ningún momento FSP-UGT ha sido convocada para abrir un proceso de negociación o diálogo sobre esta materia".
Precisamente ante la falta de una convocatoria de negociación, UGT y los sindicatos presentes en la Mesa de Negociación de las Administraciones Públicas entregaron ayer una carta en el registro del Ministerio de Hacienda donde reclaman la apertura urgente de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas.
La FSP-UGT pidió ayer al Gobierno abrir el diálogo en las Administraciones Públicas, además de reclamar el establecimiento de un pacto por el empleo y los servicios públicos, dada la crítica situación en que se encuentran ambos.
La organización sindical quiere dejar claro que el único conocimiento que tienen de la reforma es la creación de la Comisión para la Reforma de las Administraciones (CORA), que no incluye la negociación entre sus atribuciones y no cuenta con ningún contenido específico en materia de diálogo con interlocutores sociales.
Relacionados
- Economía/Macro.- Guindos asegura que el Gobierno dedicará cualquier ganancia de crecimiento a reducir el déficit
- Economía/Macro.- Bruselas empeora la previsión del Gobierno y pronostica una caída del 1,5% en 2013 y un paro del 27%
- Economía/Macro.- El Gobierno pedirá a las CC.AA. que incluyan la deuda a ayuntamientos en el plan de proveedores
- Economía/Macro.- El Gobierno quiere promover la desvinculación del IPC a precios y costes en el sector privado
- Economía/Macro.- (Ampliación) El PSOE rechaza las previsiones del Gobierno y cree que el paro subirá al 30% en 2015