Economía

Economía/Laboral.- (Ampl.) Báñez dice que "el camino es todavía difícil" pero "viene una senda de oportunidades"

Los socialistas recuerdan las fotos de Rajoy en la cola del paro y la ministra les acusa "política espectáculo"

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha reconocido que el "camino es todavía difícil" hasta la recuperación económica pero que, gracias a las medidas "responsables" que está adoptando el Gobierno 'popular', el país tiene por delante "una senda de oportunidades" una vez que se han corregido los desequilibrios económicos, se han "estabilizado" las cuentas públicas y se han aprobado reformas necesarias.

Así lo ha afirmado en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso tras ser preguntadas sobre los datos de desempleo recogidos en la EPA del primer trimestre por las diputadas socialistas Pilar Lucio y Patricia Hernández, que han vuelto a reclamar la derogación de la reforma laboral, recordando al PP que los españoles les votaron ante la promesa de que "cada voto al PP era un proyecto de contrato de trabajo".

"Lo que reflejan los datos de la EPA es el drama que viven más de 6 millones de parados tras cinco años de crisis. Este Gobierno busca cada día, sin descanso, soluciones para que seamos capaces de estabilizar la economía y corregir los desequilibrios con el saneamiento de las cuentas públicas y las reformas para volver cuanto antes al crecimiento y a la creación de empleo, que es lo que deseamos todos los españoles", ha dicho Báñez.

No obstante, "la situación no es fácil" a resultas de cómo dejó el anterior Ejecutivo socialista las cuentas. Por eso, "lo primero era salir de la crisis" con "políticas serias y responsables", lo que permitirá que, "como coincide todo el mundo, éste sea el último año de la crisis porque el próximo España volverá a crecer". "No le quepa la menor duda de que viene una senda de crecimiento, oportunidades y empleo para los españoles. El camino es todavía difícil pero llegará porque se está trabajando con responsabilidad", ha dicho.

YA HAY DATOS POSITIVOS

De hecho, Báñez ha defendido que "algunos datos no son malos", como el paro registrado o la mejora de la afiliación a la Seguridad Social en abril, lo que demuestra que "están empezando a funcionar las reformas". En este sentido, ha cifrado en 83.000 contratos de formación desde la entrada en vigor de la reforma laboral (+60% con respecto al periodo anterior) y en 102.000 los contratos de emprendedores, de los cuales 40.000 se han firmado con jóvenes.

"Estos son contratos para la esperanza y las oportunidades", ha dicho, argumentando además que el nuevo marco laboral se está "frenando mes a mes el ritmo de destrucción" de puestos de trabajo. En este sentido, ha recordado que el 53% de los empleos destruidos se produjeron antes de la reforma laboral.

La ministra también ha defendido que su departamento trabaja "todos los días" para encontrar acuerdos en este ámbito, y ha replicado a los socialistas que se "informen mejor" porque los agentes sociales han apoyado la Estrategia de Empleo Joven y la reforma de las Políticas Activas de Empleo también se ha hecho con el respaldo de la Conferencia de Presidentes, incluyendo los líderes autonómicos del PSOE.

"Pero ustedes (no plantean) propuestas, sólo critican. Les invito a que se sumen también al acuerdo que está sobre la mesa sobre el factor de sostenibilidad para la garantía de las pensiones en el futuro. Pactar, siempre, pero demostrándolo día a día apoyando iniciativas del Gobierno", ha zanjado.

CADA PARADO ES UN DRAMA

Sin embargo, los argumentos de Báñez no han convencido al PSOE. La diputada Pilar Lucio ha recordado a la ministra que cada uno de esos más de 6,2 millones de parados tiene detrás "un drama" por lo que PP y PSOE no deberían "arrojarse mutuamente la cifra", aunque ha apostillado que son los 'populares' los que "gobiernan y tienen la responsabilidad de dar respuesta a estas personas".

Por eso, ha recomendado al Gobierno que derogue una reforma laboral que "ya ha demostrado su poder de destrucción de empleo y de precarización" e inicie un "nuevo diálogo con los agentes sociales, pero de verdad, para llegar a acuerdos", y que se "restablezcan los presupuestos para Políticas Activas de Empleo.

"Y lo más importante: impóngase en el Consejo de Ministros, hable con (Cristóbal) Montoro, con (Luis) de Guindos y con (Mariano) Rajoy, y hágales ver la urgencia de su causa. Dígales que el paro necesita de gran pacto social. Dejen a un lado la soberbia, porque ya han reconocido ser incapaces de generar empleo en toda la legislatura", ha añadido Lucio, recordando que el PSOE tiene "un plan con propuestas" que quiere "compartir" para poder "sacar a la sociedad española del remolino en que las políticas" del Gobierno la están metiendo.

Por su parte, la diputada Patricia Hernández ha recordado que Báñez decía cuando estaba en la oposición que "pronto vendría un Gobierno que arreglaría todo". "Usaron el sufrimiento de la gente para ganar elecciones, les dijeron que cada voto al PP era un proyecto de contrato de trabajo y les votaron. Recuerden que fue por eso", ha dicho.

Sin embargo, tras la época de "sacarse fotos en las colas del INEM" llegó el tiempo de "pedir milagros a las vírgenes" y, más recientemente, el de "pedir paciencia" y "animar a los parados a rezar, a ver si encuentran empleo". "Mentiras, milagros y paciencia. ¿Se atreve a pedir paciencia a los 6,2 millones de parados y no se les cae la cara de vergüenza?", se ha preguntado.

Además, ha acusado a los 'populares' de "frivolizar" con este problema, y ha recordado a Báñez que tiene "más de 6,2 millones de motivos para rectificar, para hacer algo como retirar la reforma laboral, tan dañina, y para hacer un pacto de estado a quienes sí tienen propuestas" como los socialistas. "Si no, la que sí se debería movilizar al exterior es usted", ha zanjado.

Ante esta intervención, la ministra de Empleo ha replicado a Hernández que si ella tenía "la receta para crear empleo, cómo permitió que el Gobierno del PSOE dejara en ocho años 4 millones de despidos". "El tema y el drama que viven tantas familias españolas es tan serio que me avergüenza, y a usted también debería, que diputadas como usted utilicen sólo la política espectáculo para venir a esta casa en vez de hacer propuestas", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky