El Banco Central Europeo (BCE) decidió la semana pasada bajar los tipos de interés un cuarto de punto y situarlos en un mínimo histórico del 0,5%. Pero este podría no ser el último recorte si la economía de la región no da síntomas de recuperación. Así lo han indicado hoy varias voces de la entidad, entre ellas, la de su presidente, Mario Draghi.
Draghi ha insistido hoy en que el organismo está siguiendo muy de cerca los datos nuevos que se están conociendo y que está preparado para tomar más medidas si hace falta para afrontar la debilidad económica.
Francia también habla de más recortes
El representante francés en el Comité Ejecutivo del BCE, Benoit Coeure, ha asegurado hoy que el instituto emisor europeo volverá a bajar los tipos de interés del euro si la economía de la zona euro empeora.
"Volveremos a rebajarlos si los indicadores confirman un deterioro de la situación", afirmó el banquero galo en declaraciones a la emisora de radio France Inter.
En este sentido, Coeure admitió que, si bien la decisión de reducir la tasa rectora de euro en un cuarto de punto en la última reunión del BCE resultaba "indispensable", ésta podría no ser "suficiente" si se confirma un agravamiento de la recesión.
El BCE rebajó los tipos de interés el pasado jueves 2 de mayo un cuarto de punto, hasta situarlos en el 0,5%, nuevo mínimo histórico. Además, amplió la barra de liquidez al menos hasta julio de 2014.
Ayuda a las empresas
Por otro lado, el representante del BCE apuntó que la institución estudia diversas maneras de prestar apoyo a las empresas, cuyo acceso a la financiación facilitada por el BCE a los bancos europeos siogue viéndose fuertemente restringido.
"El BCE hace lo que tiene que hacer y lo seguirá haciendo para garantizar la liquidez y reducir el coste de las finanzas corporativas, pero también hay que mejorar el funcionamiento de los mercados europeos", dijo.
Asimismo, el banquero galo instó a los gobiernos de la eurozona a adoptar medidas que permitan reactivar el crecimiento de la región sin relajar los esfuerzos de consolidación fiscal.
"Por supuesto necesitamos una estrategia de regreso al crecimiento, pero eso no significa un mayor gasto, ya que crear más deuda no va a solucionar los problemas de crecimiento en Europa", añadió.
El pasado jueves, tras la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, el presidente de la entidad, Mario Draghi, admitió la existencia de un "fuerte consenso en favor de bajar tipos", señalando que, finalmente prevaleció el consenso de "bajar sólo un cuarto de punto", sugiriendo que hubo votos favorables a un recorte aún mayor.