Economía

La intervención verbal de Mario Draghi: un estímulo en forma de tipos negativos

  • El BCE abrió la puerta abierta a rebajar a terreno negativo la tasa de depósito
  • Los analistas comentan los pros y los contras de una decisión que sería histórica
  • Muchos creen que no se tomará y que fue solo una intervención verbal
El presidente del BCE, Mario Draghi. Imagen: Archivo

Además de rebajar los tipos de interés hasta el mínimo histórico del 0,5%, el Banco Central Europeo apuntó ayer que la entidad está lista técnicamente para rebajar a terreno negativo la tasa de depósito por primera vez. No obstante, el presidente de la institución, Mario Draghi, quiso puntualizar que aprecia riesgos involuntarios ligados a esta medida.

Draghi dijo que la institución tenía la "mente abierta a un posible tipo negativo". Es decir, si tomara esta medida más adelante cobraría a la banca por dejar el dinero en la institución, lo que en teoría debería animar a los bancos a dar más crédito. Cerca de 120.000 millones de euros se depositan cada día en el BCE.

Sería una medida excepcional, que hasta ahora solo han emprendido países como Dinamarca y, en algún momento puntual, Suecia y Suiza. EEUU y Japón los han evitado hasta ahora y el Banco de Inglaterra ha señalado que es muy poco probable que adopte una decisión tal. Muchos economistas piensan que este paso podría ser contraproducente. En cualquier caso, muchos otros, como Elwin de Groot, economista senior de mercado de Rabobank, creen que el BCE no rebajará a terreno negativo la tasa de depósito y que "Mario Draghi simplemente realizó un ejemplo magistral de intervención verbal. Y con éxito", según señala en declaraciones a Bloomberg.

Los comentarios de Draghi provocaron ayer una fuerte caída del euro. También hubo una reacción en el mercado de bonos: el alemán a dos años cayó ayer por debajo de cero y a 10 años se redujo a su nivel más bajo desde julio. Los tipos de la deuda francesa, finlandesa y belga a 10 años también cayeron a mínimos históricos.

Los bancos italianos y españoles aparcan a diario alrededor de 31.000 millones y 11.000 millones respectivamente. Marchel Alexadrovich, economista de Jefferies, piensa que si el BCE da un paso en este sentido es poco probable que tal cambio genere mucho más dinero para estas economías. En su opinión, lo que debería hacer la institución monetaria es tratar de que los bancos de Alemania y otras economías más fuertes inviertan en activos de mayor riesgo, como la deuda española.

Una decisión del BCE en este sentido sí reduciría los costes de refinanciación de los bancos en unos 2.500 millones de euros, sobre todo para las entidades de los países periféricos, explica Holger Scmieding, economista jefe del Berenberg Bank.

El miembro del consejo del BCE, Ewald Nowotny, ha calificado de exagerada la reacción del mercado a los comentarios de Draghi y ha puntualizado que en este momento el BCE no tiene planes para reducir la tasa de depósito por debajo de cero. Si bien se trata de "una de las muchas opciones, no es una opción que sea relevante en el futuro cercano", ha agregado.

"No hay razones para vender euros ante esta intervención verbal", señala por su parte Scott Thiel, de BlackRock.

Los contras

El peligro potencial es que una rebaja puede terminar perjudicando la rentabilidad de los bancos al reducir las tasas del mercado de dinero, lo que podría obstaculizar la oferta de crédito a empresas y familias aún más y reducir los incentivos de los bancos para prestar a las contrapartes. Funcionarios del BCE, incluido el miembro del Consejo Ejecutivo Benoit Coeure, han puesto de relieve anteriormente estas cuestiones.

"Plantea todo tipo de complicaciones y lo que se obtiene es solo un estímulo modesto",apunta Jens Larsen, economista de RBC Capital Markets en Londres y ex funcionario del Banco de Inglaterra. "No creo que lo vayan a hacer".

Anatoli Annenkov, economista de Societé Générale, piensa también que rebajar a terreno negativo la tasa de depósito podría crear un incentivo para no prestar. "El gran temor es que podría aumentar los costes para los bancos. Si se reducen los márgenes, podrían estar aún menos dispuestos a prestar". Annenkov cree, además, que con sus palabras Draghi estaba tratando de "demostrar que el BCE aún dispone de espacio en su arsenal".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky