Economía

Rehn confirma que dará a España dos años más para reducir el déficit al 3%

El vicepresidente de la CE, Olli Rehn, en la presentación de las previsiones de la CE. Foto: Reuters

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha confirmado que ampliará en dos años el plazo para que España sitúe su déficit público en el 3% del PIB, hasta 2016, debido al empeoramiento de la situación económica.

"Teniendo en cuenta el empeoramiento de las perspectivas económicas y gracias a la credibilidad de la estrategia presupuestaria a medio plazo, hemos aconsejado el Gobierno español ampliar el plazo para corregir el déficit excesivo en dos años, de 2014 a 2016", ha dicho Rehn en rueda de prensa para presentar las previsiones económicas de primavera.

Esta prórroga "todavía supondrá un esfuerzo de consolidación significativo, pero realista", indicó Rehn, quien saludó la "determinación de España de integrar firmemente la estrategia presupuestaria en unas reformas estructurales profundas, a fin de facilitar la vuelta a un crecimiento sostenible y mejorar la situación de empleo" en el país.

En este sentido, considera que el nuevo plan de estabilidad y reformas anunciado por el Gobierno de Mariano Rajoy la semana pasada "parece estar muy en línea con las expectativas" del Ejecutivo comunitario.

El pasado viernes 26 de abril, Moncloa presentó un nuevo paquete de medidas, junto con un cuadro macro revisado y "conservador", en palabras del ministro de Economía, Luis de Guindos. En estas nuevas cifras, Mariano Rajoy ya relajaba los plazos de reducción del déficit por dos años, un giro que se preveía que se había realizado en connivencia con la Comisión Europea.

De hecho, ese mismo día el Ejecutivo comunitario avaló el retraso anunciado por el Gobierno, un paso que calificó de "coherente".

También para Francia

Francia también dispondrá de dos años más para rebajar su agujero presupuestario, según el principal responsable europeo de economía. "En Francia se espera ahora que la recuperación se retrase", señaló el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE.

"Considerando la situación económica, podría ser razonable ampliar el plazo en dos años y corregir el déficit excesivo en 2015 como muy tarde en Francia", ha afirmado Rehn, que añadió que el gobierno galo deberá hacer "reformas estructurales sustanciales en el mercado laboral, sistema de pensiones y liberalización de mercados" para mejorar su competitividad.

Eslovenia, Holanda y Polonia también se beneficiarán de esta prórroga de dos años, mientras que en el caso de Italia, la CE archivará el procedimiento sancionador siempre que el nuevo equipo de Enrico Letta garantice que este año seguirá respetando este umbral, pese a la eliminación del impuesto a la vivienda, y prosiga con las reformas. "Espero recibir los detalles concretas en el programa de estabilidad actualizado en las próximas semanas", ha dicho el vicepresidente. Letonia, Rumanía y Lituania podrían ver también archivado su proceso de sanción.

Con estos anuncios realizados hoy por Olli Rehn se pone de manifiesto el cambio de rumbo de la política económica de la Unión Europea, más hacia el crecimiento y menos hacia la austeridad, y la intención de las autoridades comunitarias de dar más tiempo a los países con problemas para reducir su déficit público.

"Aunque creo que esta política es correcta en lo fundamental, me parece que ha llegado a su límite porque una política, para que tenga éxito, no sólo tiene que estar diseñada adecuadamente sino que debe tener un mínimo de apoyo político y social", manifestaba el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, la pasada semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky