MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La portavoz socialista de Vivienda en el Congreso, Leire Iglesias, ha criticado este martes al Gobierno por no haber aprobado aún un régimen transitorio tras la desaparición de los índices de referencia hipotecaria (IRPH) de la banca y las cajas de ahorros lo que, a su juicio, "deja en manos de los bancos a miles de ciudadanos con hipotecas" que, a partir de ahora, tendrán que "pactar" un índice alternativo sobre el que revisar sus cuotas.
En una nota de prensa la diputada ha recordado que el Ministerio de Economía aprobó el 29 de octubre de 2011 la desaparición de los IRPH a partir del 30 de abril de este año, indicando la necesidad de aprobar un régimen transitorio para los afectados.
Sin embargo, "el Gobierno no ha aclarado aún qué pasará ahora con los créditos hipotecarios sujetos a estas referencias", en lo que a juicio de Iglesias constituye una "grave dejación de funciones" que provocará que "todos los clientes con hipotecas referenciadas a estos índices y que no tengan previsto un sustituto deban buscar una alternativa basada en un acuerdo con la entidad bancaria".
GUINDOS NO ACLARO EL TEMA EN SEDE PARLAMENTARIA
De hecho, la propia Leire Iglesias preguntó al ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre este asunto en la última sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso el pasado miércoles, 24 de abril, si bien el ministro no hizo alusión en su respuesta al asunto.
A juicio de la diputada, dado que el Euríbor marca actualmente "un mínimo histórico" del 0,528% a finales de abril, si el Gobierno hubiera aprobado un régimen transitorio sujeto a esta referencia "se habría conseguido un considerable abaratamiento de las hipotecas para muchas personas que sufren las consecuencias de la crisis económica".
Por ello, el PSOE "seguirá trabajando para defender a las familias con cargas hipotecarias" y preguntará de nuevo al Gobierno sobre este tema en la próxima sesión de control, según ha confirmado la diputada extremeña, que propone fijar como máximo en el Euríbor más el 1% el tipo al que revisar las hipotecas sujetas al IRPH, "evitando la novación y las estafas" y "favoreciendo a las personas y no a los bancos".
Relacionados
- Economía/Laboral.- ATA urge al Gobierno a aprobar la Ley del Emprendedor porque el autoempleo "no entiende de edades"
- Economía.- El Gobierno prevé aprobar hoy las medidas para incentivar la contratación de jóvenes anunciadas por Rajoy
- Economía.- Gobierno prevé aprobar mañana una quincena de medidas para incentivar la contratación de menores de 30 años
- Economía/Energía.- El Gobierno debe aprobar medidas por 2.000 millones en el sector eléctrico para contener el déficit
- Economía/Laboral.- Rajoy afirma que el Gobierno no tiene previsto aprobar una ley de huelga