Economía

Economía/Empresas.- BA PET presenta una reestructuración de La Seda y pide convocatoria de junta

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)

Los accionistas de BA PET, que tiene el 18% del capital de La Seda de Barcelona (LSB), han presentado al consejo de administración de la empresa química catalana su propuesta de reestructuración de la compañía y ha solicitado la convocatoria de una junta de accionistas para votar su alternativa de viabilidad.

Según ha informado BA PET en un comunicado, su propuesta busca mantener la actividad, el empleo y el futuro de la compañía catalana, "como respuesta al plan de reestructuración propuesto por el fondo buitre Anchorage", que en la actualidad está siendo estudiado por el consejo de LSB.

BA PET considera su propuesta mucho más favorable que la de Anchorage para todas las partes involucradas, incluyendo a los prestamistas (salvo el propio fondo), la sociedad, sus accionistas, sus trabajadores y el resto de sus acreedores.

BA PET plantea convertir los 235 millones de euros actuales de deuda senior en 60 millones de capital, 125 de deuda senior correspondientes a la división de 'packaging', 20 de deuda senior correspondientes a la división de PET, y 30 de deuda cuya devolución dependería de lo que se consiga recaudar por la venta de la división de PET.

BA PET se compromete a aportar, siempre que no lo hagan los actuales accionistas en ejercicio de su derecho de suscripción preferente, los 40 millones que se han identificado como necesarios para, una vez ejecutada la refinanciación, asegurar la viabilidad del Grupo LSB.

Añade que para la conversión de deuda en capital y la aportación dineraria de BA PET, la junta de accionistas debería dar el visto bueno a tres medidas.

Se trataría de una reducción de capital previa que permita reducir el valor nominal de las acciones por debajo de la valoración dada a la sociedad; un aumento de capital con aportaciones dinerarias, por importe de 40 millones, y un aumento de capital mediante la capitalización de parte del préstamo sindicado concedido a la sociedad, por un importe de 60 millones.

CAMBIO ACCIONARIAL

Tras estas operaciones, los actuales accionistas pasarían a tener un 18% del capital social, los accionistas o inversores que lleven a cabo la aportación dineraria citada pasarían a tener un 57% del capital social, y los prestamistas que habrán convertido su deuda en el importe indicado pasarían a tener un 25% del capital social.

BA PET argumenta que la propuesta de Anchorage también significaría para los accionistas actuales quedar "severamente diluidos"; que los fondos se destinasen principalmente a pagar el crédito sindicado, en vez de al desarrollo del negocio, y que el resto de prestamistas sindicados sufrirían una cancelación de deuda muy superior a la propuesta por BA PET.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky