MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La portavoz del PSOE en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo del Congreso, Isabel López i Chamosa, ha expresado este miércoles el rechazo "radical" de su formación a los cambios que el Gobierno está planteando en relación con el factor de sostenibilidad y el acceso a las pensiones de jubilación, modificaciones que a su entender no son necesarias y que achaca al interés de las aseguradoras en cambiar el modelo público español.
En declaraciones a Europa Press, la diputada catalana ha manifestado su "rechazo evidente y radical" a las propuestas de cambio que constan en el documento sobre el factor de sostenibilidad que la Secretaría de Estado de Seguridad Social les ha hecho llegar esta semana y que, entre otras cosas, recoge la posibilidad de que aumente el número de años cotizados necesarios para poder jubilarse, lo que retrasaría de facto la edad legal; o que se desvinculen las pensiones del IPC.
"Creemos que no hay que hacer más reformas ni en la edad de jubilación ni en nada. Lo que tenemos que hacer es dejar que entre en vigor en su totalidad la ley actual", reclama López i Chamosa, que recuerda que en dicha normativa, que entró en vigor el pasado 1 de enero, ya se prevé un alargamiento de los años de cotización para cobrar la totalidad de la pensión y se incrementan los años a tener en cuenta para calcular la cantidad a cobrar.
EL INFORME YA ESTABA HECHO
Además, ha reprochado que el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, no entrara en este tema durante su comparecencia parlamentaria de este martes, en la que se limitó a hablar sobre la reforma del cálculo de la pensión para contratos a tiempo parcial y del fondo de reserva.
"Dijo que se había encargado a un grupo de técnicos un informe sobre el factor de sostenibilidad y que lo remitiría al Pacto de Toledo, pero nada más", ha asegurado la socialista, concluyendo a renglón seguido que si la primera reunión de los expertos fue el lunes y el documento ya estaba preparado ayer por la tarde es porque "ya lo tenían hecho" antes incluso de conformarse como grupo de expertos.
"Y en esto tienen mucho que ver los informes que están apareciendo por ahí de las aseguradoras, que supongo que quieren aprovechar también la situación de crisis para ir llevando al sistema hacia otro modelo que nosotros rechazamos", ha zanjado.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno admite que el factor de sostenibilidad puede retrasar la jubilación más allá de los 67 años
- Economía.- El presidente de Fomento del Trabajo apoya retrasar la jubilación anticipada para evitar una "quiebra total"
- Economía/Laboral.- La reforma de las pensiones podría retrasar la jubilación anticipada involuntaria a los 63 años
- Economía/Laboral.- El Gobierno propone retrasar la jubilación anticipada a 63 años y compatibilizar pensión y trabajo