El presidente de la patronal Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, ha defendido este sábado la reforma aprobada por el Consejo de Ministros para retrasar tanto la jubilación anticipada como la forzosa para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones, y evitar a la larga una situación de "quiebra total".
BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de la patronal Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, ha defendido este sábado la reforma aprobada por el Consejo de Ministros para retrasar tanto la jubilación anticipada como la forzosa para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones, y evitar a la larga una situación de "quiebra total".
En declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press, el presidente de la patronal ha argumentado la necesidad de reformar el sistema de pensiones, teniendo en cuenta el actual retraso en la incorporación al mercado laboral por razones de formación, entre otros factores.
"Como hay un alargamiento de la vida natural y también de la vida física, no sería muy ilógico que alargáramos un poco también este proceso, porque la situación de viabilidad de las pensiones hoy en día es insostenible", ha señalado.
"O la reconducimos o dentro de 25 ó 30 años, que algunos incluso dicen 50, dejaremos una situación que puede ser de quiebra total", ha aseverado en el programa 'El Suplement', de Sílvia Cóppulo.
Ha visto con buenos ojos las medidas que penalizan los expediente de regulación de empleo (ERE) en que se despiden a trabajadores de más de 50 años.
En relación a la convocatoria de una consulta sobre el derecho a decidir en Cataluña, Gay de Montellà ha reiterado que como patronal no tienen un posicionamiento: "Nosotros tenemos que hablar de economía, hemos de hablar de conocimiento, favorecer la viabilidad de la sociedad, del mundo laboral y el resto son acciones, actitudes de los ciudadanos sobre los que nosotros debemos ser respetuosos".
Además, ha revelado que la patronal no fue invitada a participar en la cumbre anticrisis convocada por la Generalitat y prevista para este sábado, finalmente desconvocada.
Ha reclamado la presencia de los agentes sociales en la cumbre, y ha pedido a la Generalitat que recupere el camino del acuerdo estratégico económico y social que firmó en 2005.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Entre 30.000 y 40.000 autónomos no podrán acogerse a la jubilación anticipada cada año, según Uatae
- Economía.- El PSOE responde al Gobierno que la jubilación anticipada no es un coste para la Seguridad Social
- Economía/Laboral.- La reforma de las pensiones podría retrasar la jubilación anticipada involuntaria a los 63 años
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos exigen negociar la reforma de la jubilación anticipada y parcial
- Economía/Laboral.- CiU celebra que el Gobierno apueste por un acuerdo para reformar jubilación anticipada y parcial