Madrid, 23 abr (EFE).- El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado hoy que el Gobierno está trabajando para que, si hay que volver a utilizar el Fondo de Reserva de las pensiones, sea "lo más tarde posible".
Burgos ha hecho esta afirmación en la Comisión no permanente del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, donde ha comparecido para informar, entre otras cosas, de la gestión del Fondo de Reserva, la conocida como hucha de las pensiones, durante 2012.
El Fondo cerró 2012 con un importe de 63.008 millones de euros, el 5,7 % menos que en 2011, después de que el Gobierno autorizara el uso de 7.003 millones para garantizar el cobro de las pensiones por las tensiones de liquidez del sistema debido a la crisis.
Preguntado por los diferentes grupos parlamentarios si este año habrá que utilizar nuevamente el Fondo, Burgos les ha respondido que, de usarse, sería para el pago puntual de las dos pagas extras (noviembre y junio) que se dan a los pensionistas cada año.
Al respecto, ha explicado que durante el primer trimestre no ha sido necesario y que ahora se está trabajando para que si hubiera que hacerlo "fuera lo más tarde posible".
En cuanto a las críticas respecto a que el 97,46 % del Fondo de Reserva de la Seguridad Social esté invertido en deuda española, Tomás Burgos ha defendido, por adecuada, esa política porque "no hay alternativa".
"Lo que tenemos cerca no ofrece elementos muchos mejores" en términos de rentabilidad y de seguridad, ha añadido Burgos.
En su opinión, la diversificación en la inversión puede ser buena o mal y ha puesto como ejemplo el que el fondo de pensiones francés han llegado a perder el 28 % de su cuantía en un año.
Además, les ha preguntado a los diputados si lo que le piden es que se venda deuda española para financiar la alemana, la francesa o la de los Países Bajos.
"Francamente estamos haciendo lo adecuado y lo importante para nuestro país", ha resaltado el secretario de Estado de la Seguridad Social.
En cuanto a la reforma del factor de sostenibilidad, por el que se irán adecuando las pensiones a la esperanza de vida en cada momento, Burgos ha dicho que habrá que revisar "con cierta cautela" el impacto económico de 1,5 puntos del PIB que se prevé que tenga en la memoria económica de la reforma de las jubilaciones parcial y anticipada.
Relacionados
- (Ampl.) Burgos pide no "sacralizar" el Fondo de Reserva y trabaja para que su uso sea "lo más tarde posible"
- Economía.- (Ampl.) Burgos pide no "sacralizar" el Fondo de Reserva y trabaja para que su uso sea "lo más tarde posible"
- Los 4.000 millones ocultos igualan el último 'pellizco' al Fondo de Reserva
- Los 4.000 millones ocultos igualan el último 'pellizco' al Fondo de Reserva
- Los 4.000 millones ocultos igualan el último 'pellizco' al Fondo de Reserva