Economía

(Ampl.) Burgos pide no "sacralizar" el Fondo de Reserva y trabaja para que su uso sea "lo más tarde posible"

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha pedido este martes no "sacralizar" el Fondo de Reserva de la Seguridad Social porque "no está ahí para adorarlo", sino para usarlo, a lo que ha añadido que "decir que se si se recurre a él se va a consumir rápidamente resulta facilón, pero poco realista".

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

En comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados, no ha ocultado que "hay dos momentos puntuales en el año, las pagas extraordinarias de las pensiones, a las que se tiene que asistir con enorme interés para ver si se está en condiciones de su pago completo".

Por el momento, ha dicho, en el primer trimestre no ha sido necesario recurrir a la 'hucha de las pensiones' y a 31 de marzo los rendimientos netos del Fondo alcanzan los 460 millones de euros, lo que, junto con 2.970 millones obtenidos en 2012, supone que ya se han recuperado el 49% de las disposiciones realizadas el pasado año. Así, la 'hucha de las pensiones', asciende ya a los 63.469 millones de euros, más del 6% del PIB.

Ahora bien, ha dicho que en el Ministerio de Empleo "se está trabajando para que si se usara, se hiciera lo más tarde posible". Para ello, ha dicho, el sistema contará con unas transferencias estatales de más de 15.000 millones de euros para al pago de complementos a mínimos.

En cualquier caso, ha vuelto a defender la utilización de 7.000 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en 2012 para el pago de pensiones. "Se ha usado cuando se ha necesitado, en los momentos precisos, por las cuantías indispensables y para ninguna otra cosa", ha dicho.

LA INVERSIÓN EN DEUDA ESPAÑOLA ES SEGURA.

Por otro lado, Burgos ha defendido también la inversión de la mayor parte del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en deuda española (97%) y ha asegurado que "todas las calificaciones de las agencias sobre deuda española permiten mantener parámetros de protección más que adecuados". "Estamos convencidos de que estos objetivos de inversión siguen siendo los adecuados, quizás incluso que más que nunca", ha indicado.

Por último, Burgos ha asegurado que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social sale "bien parado" si se compara en términos de rentabilidad con los fondos de pensiones. Respecto a las 'huchas' existentes en otros países, ha puesto de manifiesto que en el caso de Alemania, ésta asciende a 29.400 millones, el 46% que el fondo español, y el 1,1% del PIB germano, mientras que en Francia tiene la mitad de rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky