Economía

¿Se debe retomar el contrato de prueba de 3 años sin indemnización por despido?

  • Este contrato ya se utilizó en 1984 y permitió crear 2,5 millones de empleos

El presidente de la firma de abogados Sagardoy, Juan Antonio Sagardoy, ha propuesto hoy diversos tipos de contrato que "faciliten" contratar a los empresarios, entre los que ha citado el de "lanzamiento de una nueva actividad" a modo de prueba hasta tres años, que no conlleva indemnización por despido.

Durante la presentación del informe "Un año de efectos de la reforma laboral", Sagardoy también quiere recuperar el contrato de fomento para el empleo, cuya duración no podrá ser inferior a seis meses ni superior a tres años y que, a su juicio, conlleva una indemnización "adecuada" de ocho días.

Al respecto, ha recordado que este contrato se creó en 1984 y que con él se crearon 2,5 millones de empleos y que se trata de un contrato "de emergencia" para una situación como la actual. También ha abogado por flexibilizar más "sin miedo" la contratación a tiempo parcial.

A juicio de Sagardoy, el elevado número de tipos de contratos que todavía existen son un "galimatías" para los empresarios y considera que más que subvencionar la contratación, lo que habría que hacer es aplicar ese tipo de contratos.

Alaba la reforma laboral

Sobre la reforma laboral ha dicho que es "de futuro" pero que ha tenido la "mala suerte" de coincidir con la grave situación económica. A su juicio, la reforma hoy por hoy "es suficiente" pero ha dicho que "echa en falta" un tratamiento específico para las pymes y que los efectos de la norma se verán totalmente dentro de "dos años largos" cuando se consolide la jurisprudencia y la ley se aplique "sin miedo".

Por su parte, el director de Relaciones Laborales de Sagardoy, Jesús Mercader, ha explicado las conclusiones del informe y ha destacado que en el último año se ha producido una destrucción de empleo "menos acelerada" que en años anteriores. Según el balance, es discutible que se achaque a la reforma la pérdida de puestos de trabajo aunque sí "ha frenado su aceleración".

La reforma no ha hecho que se reduzca la temporalidad, ya que ha sido la crisis la que se ha centrado en los trabajadores temporales y el contrato indefinido de apoyo a los emprendedores no parece haber producido "algún efecto positivo". Asismismo, se ha reducido el número de casos de despido improcedente en favor del despido por causas objetivas y los ERE extintivos objetivos.

Mercader ha valorado la flexibilidad interna de la reforma porque está produciendo resultados positivos como "instrumento alternativo a la extinción de los contratos", aunque han crecido "notablemente" los procedimientos de los ERE tras la eliminación de la autorización administrativa.

Los procedimientos de extinción no pactados se han multiplicado y, desde la entrada en vigor de la reforma son el 18,6% frente al 9% del mismo periodo en 2011. En materia de negociación colectiva, ha aumentado el número de trabajadores cubiertos por el convenio de empresa (pasa del 9,9% al 12,4%) y del sectorial nacional (del 26,7% al 31%).

Esos datos contrastan con el "estrangulamiento" de la negociación provincial, que aunque sigue siendo mayoritaria (afecta al 49,1 % de los trabajadores) ha bajado nueve puntos porcentuales, señala el informe.

Asimismo se mantiene la tendencia de "contención salarial" y hay convergencia en lo pactado entre los convenios de empresa o de ámbito superior.

Respecto a los costes laborales, se mantiene la tendencia a la baja, excepto en las grandes empresas donde aumentan, lo que Sagardoy achaca a un posible aumento de salarios relacionado con la productividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky