Economía

Economía/Laboral.- UGT y CC.OO. proponen un plan de "choque" para acabar con el colapso actual del Fogasa

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

UGT y CC.OO. han remitido al Ministerio de Empleo sus alternativas al plan de viabilidad del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) porque consideran "urgente" definir una serie de medidas para dar respuesta a la "crítica situación" que vive el organismo.

Los sindicatos plantean, por un lado, un plan de choque para superar el colapso actual del Fogasa, que implicaría necesariamente la ampliación de la plantilla y, por otro, proponen una serie de medidas estructurales para asegurar su buen funcionamiento en el futuro.

Todo ello con independencia, dicen, de que "a más largo plazo" se evalúe el mejor modo de "integrar" el Fogasa en las instituciones que gestionan prestaciones relacionadas con el empleo y la Seguridad Social.

Los sindicatos se niegan a buscar soluciones a través de la privatización o externalización de servicios -en contra, pues, de lo previsto en el plan de viabilidad elaborado por Empleo para el Fogasa- e insisten en que el primer paso es incrementar la plantilla.

Para ello, plantean la puesta en marcha de un programa temporal, con una duración mínima de 18 meses, que contemple la integración de 240 efectivos, a los que habría que sumar unos 80 funcionarios interinos a través de la cobertura total de los puestos vacantes en la relación de puestos de trabajo.

La idea es buscar los efectivos necesarios sirviéndose primero de los excedentes que pudieran existir en la Administración General del Estado y sólo en el caso de que no fuese suficiente esta aportación interna, CC.OO. y UGT proponen que la Oferta de Empleo Público cuente con plazas reservadas para el Fogasa hasta alcanzar la plantilla deseable.

Además, para evitar la "permanente descapitalización" del personal del Fogasa, los sindicatos reclaman un presupuesto de 591.000 euros para la creación de un programa de productividad por objetivos, así como disponer de un fondo de 250.000 euros para que los centros de trabajo del Fogasa puedan abrir en horario de tarde "contando con la participación voluntaria de la plantilla".

En el documento que han remitido al secretario general del Fogasa, las centrales sindicales analizan la situación actual del organismo y denuncian que el presupuesto para el pago de prestaciones se ha reducido este año casi un 33%, hasta los 843 millones de euros, cantidad que, a su juicio, acabará por resultar insuficiente.

Así, los sindicatos calculan que el gasto final rondará los 1.400 millones de euros, cantidad similar a la de los últimos tres años. Hasta marzo, el Fogasa había abonado en prestaciones 346,7 millones de euros y los expedientes pendientes de tramitar por el organismo, a 1 de enero, sumaban 125.000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky