MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El gasto del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en prestaciones se situó en el primer trimestre en 346,7 millones de euros, lo que supone un 8,7% menos que en igual periodo de 2012, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El Fogasa, organismo encargado del pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores de empresas en concurso o insolventes, dedicó en estos meses casi 95,7 millones de euros al pago de salarios, un 22,9% menos que en igual periodo de 2012, mientras que 251 millones de euros se destinaron al abono de indemnizaciones, un 1,8% menos.
El organismo abonó hasta marzo 104,2 millones de euros, un 32,8% menos, en prestaciones derivadas de ejecuciones laborales, en las que se incluyen los salarios e indemnizaciones pendientes de pago motivados por la declaración de insolvencia provisional o definitiva de las empresas.
Por su parte, el Fogasa dedicó algo más de 173,6 millones, un 26,1% más que en los mismos meses de 2012, a prestaciones derivadas de procedimientos concursales (salarios e indemnizaciones fruto de la suspensión de pagos, quiebra y concurso de empresas, así como procedimientos transnacionales).
Asimismo, destinó 68,8 millones de euros, un 20,9% menos, a pagar las indemnizaciones que son de su responsabilidad directa y para las que no se requiere la declaración de insolvencia o concurso de la empresa.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Empleo, un total de 56.459 trabajadores recibieron prestaciones por parte del Fogasa en el primer trimestre, un 14,8% menos que en el mismo periodo de 2012, cuando los beneficiarios ascendieron a 66.272 personas.
CATALUÑA LIDERA EL GASTO DEL FOGASA.
Cataluña fue la comunidad autónoma en la que mayores pagos del Fogasa se efectuaron hasta marzo, con 91,6 millones de euros, seguida de Andalucía (36,4 millones), Comunidad Valenciana (32,9 millones), País Vasco (31,7 millones), Castilla y León (23,6 millones), Castilla-La Mancha (22,3), Galicia (19,1 millones), y Madrid (18,2 millones).
A continuación se situaron Aragón (14,2 millones), Canarias (10,4 millones), Baleares (8,7 millones), Murcia (8,6 millones), Navarra (7,5 millones), Extremadura (6,07 millones), Asturias (5,8 millones), Cantabria (4,6 millones) y La Rioja (4,07 millones).
Relacionados
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa cae un 29,2% hasta febrero, con 165,4 millones de euros
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa en prestaciones baja un 45,8% en enero, hasta los 61,6 millones
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa superó los 1.530 millones en 2012, un 22% más de lo presupuestado inicialmente
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa en prestaciones suma 1.240 millones hasta octubre, un 2,1% menos
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa en prestaciones sube un 2,8% en los nueve primeros meses, hasta 1.166 millones