MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) ha denunciado este lunes que el Gobierno quiere encargar a una empresa privada la gestión de los expedientes que acumula el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) por la insuficiencia de personal en el organismo.
El sindicato ha asegurado que ha tenido acceso al plan de viabilidad del Fogasa, en el se contemplan dos programas cuya puesta en funcionamiento está prevista para el próximo 15 de septiembre: el programa 'Greta' (Gestión y resolución de expedientes temporalmente atrasados) y el programa 'Fono', cuyo objetivo es privatizar el servicio de atención al beneficiario.
En concreto, UGT denuncia que el Gobierno justifica al programa 'Greta' en la progresiva disminución de la plantilla, en el "obsoleto" sistema de gestión, y en el crecimiento exponencial de solicitudes. Este programa, prosigue el sindicato, arrancaría con 125.100 expedientes, que serían gestionados por una empresa privada.
UGT ha recordado que lleva advirtiendo desde hace mucho de la falta de personal en el Fogasa, especialmente durante los últimos cinco años, cuando el número de expedientes ha sufrido un incremento considerable a consecuencia de la crisis.
"La estrategia asumida con el Fogasa, así como con el resto de servicios públicos, es devaluarlos a base de no incrementar plantillas de personal y de no realizar la correspondientes inversiones, con el objetivo de mostrarlo como ineficiente ante la ciudadanía y, de esta forma, justificar su privatización", critica el sindicato.
UGT avisa de que el resultado de esta estrategia será un "deficiente" servicio público, a un coste mucho mayor para el ciudadano, con el agravante de que, en el caso del Fogasa, empresas privadas manejarán datos personales de los trabajadores.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa cae un 29,2% hasta febrero, con 165,4 millones de euros
- Economía/Laboral.- Compromís-Equo denuncia que el Fogasa tarda más de un año en abonar salarios e indemnizaciones
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa en prestaciones baja un 45,8% en enero, hasta los 61,6 millones
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa superó los 1.530 millones en 2012, un 22% más de lo presupuestado inicialmente
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa en prestaciones suma 1.240 millones hasta octubre, un 2,1% menos