UPyD tampoco la firma, aunque la apoyará, y duda de que favorezca el acuerdo sobre el factor de sostenibilidad
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) se ha desmarcado de la iniciativa que el PP, el PSOE y los nacionalistas de CiU y PNV han suscrito en el Congreso para modificar el cómputo de los periodos de cotización de los contratos a tiempo parcial, pues considera que esconde un "recorte encubierto" de las pensiones al apelar al factor de sostenibilidad. UPyD tampoco la ha firmado, aunque la apoyará, y duda de la posibilidad real de llegar a un consenso sobre este tema.
Así lo han expresado durante el debate, en el Pleno del Congreso, de la proposición no de ley presentada conjuntamente por 'populares', socialistas y nacionalistas vascos y catalanes. En dicha propuesta, que será votada este jueves, se insta al Gobierno a aprobar las modificaciones legales oportunas para cambiar el sistema de cálculo de las pensiones en los contratos a tiempo parcial para dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal Constitucional (TC), y para que el Pacto de Toledo apruebe "con el máximo nivel de acuerdo" la reforma de la Ley General de la Seguridad Social en lo referente al factor de sostenibilidad.
El diputado de la formación magenta Alvaro Anchuelo ha anunciado el voto a favor de su grupo a una iniciativa que "en los términos planteados es inobjetable porque insta al cumplimiento de una sentencia y una ley". No obstante, cree que por ese mismo motivo es "innecesario" plantear una propuesta de este tenor que, además, está "vacía de contenido" porque "se dice que hay que reformar pero no cómo".
"Seguramente este consenso saltará en pedazos en cuanto entremos en la materia. Compartimos la necesidad de consenso en una materia que tienen efectos durante décadas y que, por eso, debe acordarse entre todos, pero el consenso es difícil cuando desde los primeros pasos no se informa a todos los grupos", ha añadido, quejándose de que su partido no haya sido informado del comité de expertos creado por el Ministerio de Empleo para estudiar este asunto.
ADELANTAR EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD
Más duro ha sido el diputado de IU-ICV por Asturias, Gaspar Llamazares, quien ha anunciado el voto en contra de su grupo a una iniciativa que "en realidad busca el adelantamiento de la aplicación del factor de sostenibilidad", que estaba previsto inicialmente para el año 2027.
"Lo que se está produciendo es un crimen. Se intenta hacer colar una iniciativa de consenso cuando es una iniciativa de recorte. Esta es la respuesta del Gobierno a la andanada del FMI y es inaceptable", ha dicho, pronosticando que se producirá un "nuevo recorte" de las pensiones y preguntándose por qué se quiere vincular la sostenibilidad del sistema a la esperanza de vida en lugar de a otros factores como el paro o la productividad.
Además, ha puesto en duda la intención real de los 'populares' de llegar a un consenso "apenas unos días después de haber impuesto un recorte en las jubilaciones parciales y anticipadas". "¿Por qué bailamos el minué con el PP?", se ha preguntado, concluyendo con que la iniciativa es "cínica" y "responde a la sumisión del Gobierno a la troika".
En la misma línea, Sabino Cuadra (Amaiur) ha deseado que se consiga pactar una "reforma justa" del sistema de cómputo de las pensiones para contratos a tiempo parcial, pero ha expresado su "total rechazo" a la "trampa" del factor de sostenibilidad, que busca "dinamitar desde dentro el régimen público de pensiones para apoyar los planes privados".
USAR LOS PRESUPUESTOS
Por su parte, la portavoz del BNG, Olaia Fernández Davila, se ha congratulado de que se vaya a solucionar el tema de las pensiones de tiempo parcial en lo relativo a la discriminación, y ha deseado que realmente se pueda alcanzar un consenso como el que prevé la iniciativa, aunque ha reconocido no ser "precisamente muy optimista". Además, ha instado al Gobierno a utilizar los Presupuestos para garantizar la sostenibilidad del sistema en lugar de responder a los problemas de la Seguridad Social con recortes.*
En cualquier caso, la proposición no de ley saldrá adelante con un amplio respaldo, ya que va acompañada de las firmas del PP, PSOE, CiU y PNV, que suman una amplia mayoría parlamentaria. La portavoz 'popular' de Seguridad Social, Carolina España, ha valorado este respaldo que "pone de manifiesto la voluntad de la mayoría de dialogar y querer llegar a acuerdos en temas importantes".
No obstante, la diputada también ha recordado a los grupos que "el PP tiende la mano pero el resto tienen que querer tomarla" y ha asegurado que su formación tiene intención de mantener "diálogo, información y debate" pero siempre con la vista puesta en conseguir un acuerdo. "Por eso les pido a todos que vayamos en la misma dirección y en el mismo sentido, buscando el acuerdo, porque si todos tenemos claro el objetivo será mucho más fácil llegar a puntos de encuentro", ha zanjado España.
Su homóloga socialista, Isabel López i Chamosa, ha subrayado la importancia del Pacto de Toledo y ha criticado que el Gobierno haya tomado la mayor parte de sus decisiones sobre pensiones fuera de este foro. "Esta iniciativa es la oportunidad para retomar lo que nunca tenía que haber dejado el PP", ha dicho, recordando que solucionar el problema de la sostenibilidad de las pensiones es un "reto muy importante" que requiere de "consenso".
No obstante, ha aprovechado la ocasión para avisar al grupo mayoritario de que el PSOE "no dará soporte a ninguna reforma que no sea consensuada política y socialmente" ni tampoco aceptará "nada que signifique cambiar el modelo de Seguridad Social público de reparto y de solidaridad intergeneracional", independientemente de la justificación que se argumente.
HAY QUE COMPARTIR LA SOLUCION
Carles Campuzano, de CiU, ha afirmado que la proposición conjunta es "un mensaje a la sociedad sobre la necesidad de compartir una hoja de ruta en las reformas necesarias para garantizar el futuro del sistema de pensiones", y ha señalado que existen "dos retos políticamente difíciles y socialmente complicados" como son la definición de un factor de sostenibilidad que "condicionará la política de pensiones" a futuro y la necesidad de conseguir un acuerdo en el que "las distintas mayorías parlamentarias se sientan representadas".
"El compromiso político que hoy asumimos sí o sí requiere de consenso también con los agentes sociales. Demos a los ciudadanos un mensaje de tranquilidad con un tema tan importante", ha instado al resto de parlamentarios.
Finalmente, Emilio Olabarria, del PNV, ha coincidido en que "para asegurar el sistema de pensiones a presente y futuro hay que asumir un compromiso entre todos" dado que el sistema público "se está cayendo a pedazos" y sólo se podrá evitar su colapso con la definición de un "buen factor de sostenibilidad".
Además, ha hecho especial hincapié en la otra medida de la propuesta, valorando que por fin se aborde este problema de "falta de proporcionalidad" en el cálculo de las pensiones de contratos a tiempo parcial con respecto a los contratos a jornada completa, aunque ha lamentado que el texto no deje más claro cómo atajará el problema de discriminación que subyace en esta regulación.
Relacionados
- Economía.- Empleo y agentes sociales acuerdan constituir un grupo de trabajo para abordar cotización a tiempo parcial
- Economía.- PP, PSOE, CiU y PNV piden al Gobierno que cambie el cálculo de la pensión en contratos a tiempo parcial
- Economía/Laboral.- Báñez recibe esta tarde a empresarios y sindicatos para analizar la cotización del tiempo parcial
- Economía/Laboral.- USO pide al Gobierno que deje de dificultar la jubilación de los contratados a tiempo parcial
- Economía/Macro.- Báñez abrirá contactos la próxima semana para pactar alternativas a la pensión por tiempo parcial